Bitacora Semanal Sábado 15 de Junio de 2013
LA NOTICIA: En el tema de la corrupción hay largas colas en Jalisco esperando algún castigo y acaba de brotar una muestra esperanzadora. Resulta que en el 2010, el entonces contralor del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Pedro Humberto Garza, denunció más de cien anomalías en las cuentas de ese organismo, principalmente el desvío de un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por mil 200 millones de pesos para el programa “Todos con agua”, que dotaría del vital elemento a más de 200 colonias de la zona metropolitana de Guadalajara. De las anomalías enteró con pruebas documentales a los entonces gobernador, Emilio González Márquez, auditor superior, Alonso Godoy Pelayo, contralora María del Carmen Mendoza, a los presidentes municipales y al Congreso del Estado, pero en vez de corregir los hechos, la revelación generó un escándalo que altos funcionarios pretendieron desviar con una denuncia contra Garza “por acoso sexual” que no prosperó, pero igual dictaron su cese fulminante. Posteriormente, el presidente de la agrupación Conciencia Cívica, Salvador Cosío Gaona obtuvo copia de todas las actuaciones del ex contralor del SIAPA a través del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco y en mayo del 2011 presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR), que involucraba a lo que Garza denomina el “Cártel del Agua”: formado por ex gobernadores y ex presidentes municipales, ex directores del SIAPA y ex directores de la Comisión Estatal del Agua (CEA). La PGR turnó esta denuncia a la Procuraduría General de Justicia de Jalisco, entonces a cargo de Tomás Coronado, donde quedó “congelada”.
EL COMENTARIO: Se pensó en otro triunfo de la impunidad, pero la Fiscalía General del Estado informó oficialmente que en base a ocho denuncias por los delitos de peculado, abuso de autoridad y desvío de recursos públicos, fue detenido el viernes y recluido en Puente Grande el ex director del SIAPA, Rodolfo Ocampo Velásquez -ex dirigente municipal del PAN-Guadalajara, ex diputado federal, ex diputado local, ex secretario de Comunicación del PAN-Jalisco-, y puesto a disposición del Juez Quinto Penal. Todo parece indicar que esta es la punta de una gruesa madeja de corrupción en la entidad. ¿A ver hasta dónde llega?
LA NOTICIA: Luego de esconderse durante varias semanas el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo (PRI), emprendió una fuga hacia adelante al regresar en forma espectacular de de Miami, Florida, previo anuncio de su retorno en la TV; el martes fue recibido en el aeropuerto capitalino a la manera de las estrellas, sin ser molestado por la policía, pero si escoltado por varios vehículos, “guaruras” y una docena de motociclistas uniformados. El miércoles, dio nuevas entrevistas para insistir en que venía “a limpiar” su mugroso nombre, se dijo “amenazado por el crimen organizado” y se presentó en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR, donde declaró “como testigo” durante más de 11 horas. El ex tesorero de Granier, José Manuel Sainz Pineda, detenido en su huída el fin de semana por autoridades estadounidenses en Laredo, Texas y se encuentra recluido en el Centro de Readaptación Social del Estado para que responda ante el Juez Segundo de Distrito con sede en Villahermosa, sobre los cargos que pesan en su contra por el desvío de recursos públicos por más de mil 900 millones de pesos, peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
EL COMENTARIO: Y uno quiere creer que las acciones contra la corrupción van en serio, pues la juez Segunda Penal en Aguascalientes, Laura Elena Delgado dictó el martes un auto de formal prisión en contra del ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat (PAN, 2004-2010), por los delitos de peculado y uso indebido del servicio público. Sólo falta que se presente voluntariamente o lo detengan.
LA NOTICIA: Han transcurrido ya 21 días desde la misteriosa desaparición de 12 jóvenes de un antro en la zona Rosa de la Ciudad de México y en ese breve lapso el gobierno que encabeza Miguel Ángel Mancera está tirando por la borda la gran popularidad que le permitió triunfar en los comicios del 1 de julio del 2012, pues sus colaboradores han caído en contradicciones, ocultado información y evidenciado incapacidad o lo que es peor, contubernio con los distribuidores de drogas en los centros de vicio que proliferan y realizan sus actividades sin límite alguno, las 24 horas del día. Primero argumentaron que no había evidencia de “levantón” en el bar Heaven -en la fachada aparece con el nombre de Bar Bicentenario-, que ninguna de las ocho mil cámaras instaladas en la gran urbe permitía confirmarlo. De entrada insistieron en que los desaparecidos vivían en Tepito -un barrio capitalino, donde se vende de todo, pero muy señaladamente contrabando e incluso drogas- lo cual dio lugar a especulaciones de que “seguramente andaban en malos pasos”, luego salió a relucir que dos familiares de los jóvenes se encuentran presos y “tal vez andaban también en la venta de drogas”. En ese barrio, el 6 de junio, un comando armado asesinó a cinco personas y dejó heridas a otras el gimnasio Body Extreme, lo cual acrecentó las críticas ante la ineficacia policial, de modo que el gobierno capitalino montó operativos especiales con 400 elementos en Tepito y 300 en la Zona Rosa y anunció la clausura de bares que operaban fuera de los horarios. El jefe de Gobierno capitalino insistió en que en la Ciudad de México “no operan cárteles de las drogas o si acaso pandillas” y a los ocho días, cuando se conoció la desaparición de siete jóvenes en el antro Virtual Club y de otro cliente en el Heaven, terminó por reconocer que los jóvenes habían llegado al antro, “pero sólo ocho” y sin datos sobre su salida. Por fin el lunes, la procuraduría capitalina de Justicia presentó donde se observa la participación de 17 sujetos y ocho autos en el levantón del Heaven, insistiendo machaconamente en que “se confirma que se trata de pandillas y no del crimen organizado”… y ¡nada de los 12 desaparecidos!
EL COMENTARIO: Sobre el crecimiento del narcomenudeo en la capital del país, el presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (ANIDICE), Ismael Rivera Cruces, informó a la periodista Patricia Dávila que “desde 2010 comenzaron a llegar a los antros de la Zona Rosa y la colonia Condesa, grupos violentos de 20 o 30 jóvenes, portando armas largas, que les advirtieron a los gerentes que iban a vender drogas y que si no les permitían el acceso los matarían, por lo cual terminaron por abrirles las puertas de sus negocios”. “Atemorizados, acudimos a solicitar ayuda de las autoridades del gobierno del Distrito Federal. Nos entrevistamos con José Ávila, entonces secretario general de Gobierno capitalino –hoy diputado local por el PRD– y Héctor Serrano, su sucesor. También lo hicimos con el actual titular de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, quien se desempeñaba como subprocurador de la PGJDF (Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal) y después encargado de despacho del titular de esta dependencia, pero las autoridades no tomaron el guante”, dijo el presidente de la ANIDICE. (Revista Proceso, 08/06/2013).
LA NOTICIA: Durante un acto público denominado “Monterrey Ora”, celebrado el sábado en la Plaza Zaragoza de Monterrey, Nuevo León, la presidenta municipal, Margarita Alicia Arellanes (PAN), entregó “las llaves de la ciudad a Jesucristo”, pues reconoció que “sin su presencia y su ayuda no podemos tener éxito real”. Similares entregas fueron protagonizadas antes por los alcaldes de Guadalupe, N.L., César Garza Villarreal (PRI), de Benito Juárez, N.L., Rodolfo Ambríz Oviedo (PAN), de Ensenada, B.C., Enrique Pelayo Torres (PRI) y por el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jaquez (PRI).
EL COMENTARIO: Se trata de acciones que legisladores de los principales partidos políticos criticaron severamente al advertir que “son provocadoras y pueden conducir a divisiones y enfrentamientos entre los mexicanos como los que costaron mucha sangre en el pasado”; recordaron que la Constitución otorga a los mexicanos el derecho a profesar la creencia religiosa de su agrado y prohíbe a los funcionarios practicar actos y ritos religiosos, y recordaron que en la Secretaría de Gobernación existen varias denuncias sin procesar.
LA NOTICIA: A tres semanas del proceso electoral del próximo 7 de julio en 14 entidades de la República, siguen aumentando las denuncias de los partidos políticos por la presunta intervención de autoridades en favor de los candidatos de su preferencia, el uso de programas sociales o el obsequio de materiales para la construcción o despensas. En Durango, varios candidatos fueron presionados por narcotraficantes para que se retiraran de la contienda; el candidato del PRI a la presidencia municipal de Guadalupe y Calvo, Chihuahua -en los límites con Sinaloa-, Jaime Orozco Madrigal, fue secuestrado la tarde del lunes por varios sujetos armados y el miércoles se encontró su cuerpo acribillado a tiros, y un debate entre aspirantes a la alcaldía de Veracruz terminó en batalla campal.
EL COMENTARIO: ¿Y el agregado de “blindaje electoral” del Pacto por México de qué ha servido? ¿Y la Fiscalía Especial para Delitos Electorales qué hace?
POR ESTOS DÍAS, hubo mucha información de “nota roja” en el país. TRES SUJETOS QUE el martes 4 de junio violaron y asesinaron a una joven mujer en un paraje localizado entre San Juan Chamula y San Cristobal de las Casas, Chiapas, fueron linchados por vecinos del poblado Las Ollas, que rociaron con gasolina a los delincuentes y les prendieron fuego hasta que murieron calcinados; una parte de la venganza popular fue subida a la red social YouTube y hasta se vende la versión completa en los tianguis de la zona.- 21 JOVENES FUERON detenidos tras el enfrentamiento de un grupo de presuntos provocadores con granaderos durante la marcha conmemorativa del 42 aniversario de la matanza del 10 de junio de 1971 conocida como el “Halconazo”.- EN EL ESTADO DE MEXICO, fueron consignados nueve policías fueron consignados tras asesinar el domingo a una vecina de la colonia residencial Condado de Sayavedra, pues “confundieron” su auto con el de unos asaltantes.- EN GUADALAJARA el martes, cerca de la delegación de la PGR fue asesinado a balazos el agente del Ministerio Público Federal Alejandro Fernández Medrano, de 36 años; en el lugar se encontraron 21 cascajos de calibre nueve milímetros y 15 de “cuerno de chivo”.- EN TORREON, COAHUILA, el miércoles fue asesinado a cuchilladas Javier Hernández Rodríguez, de 45 años, hermano del actor y cantante Pablo Montero.
Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.