Bitacora Semanal Sábado 22 de Junio de 2013 - La Voz del Sur de Jalisco

LA Voz 34 añosLA Voz 34 años

Bitácora Semanal

Published on junio 21st, 2013 | by lavozsur

0

Bitacora Semanal Sábado 22 de Junio de 2013

LA NOTICIA: Quienes han acaparado los reflectores mediáticos a lo largo de las últimas semanas son las figuras que medran en torno al Partido Acción Nacional (PAN), que está cada vez más a la baja por la gran corrupción y las divisiones en grupos minúsculos que se disputan las asignaciones al partido, los recursos para sus fracciones legislativas, jugosas “chambas” saltando de uno a otro cargo en los gobiernos federal, estatales o municipales, de los congresos locales al federal o viceversa y mantener sus parcelas de poder en estados y municipios, emulando tras sus rencillas a las “tribus” que gobiernan al PRD. Esta semana arreciaron los pleitos, luego de que el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero cesó al “calderonista” Ernesto Cordero como coordinador del blanquiazul en el Senado de la República y nombró en su lugar al “maderista” Jorge Luis Preciado y éste, al crecer la “grilla” en la fracción, destituyó a los vicecoordinadores Francisco Domínguez y Jorge Lavalle Mauri, y pidió una auditoria a los recursos gastados durante la gestión de Cordero, a quien Javier Corral acusó de “manejo inescrupuloso de recursos públicos”. Se dieron hasta con la cubeta en el CEN, la Asamblea Nacional, las fracciones parlamentarias, a través de Twitter o la prensa y Corral denunció que Juan Ignacio Zavala, cuñado del ex presidente Felipe Calderón es un “aviador” del Senado, con sueldo mensual de 70 mil pesos y sin ser legislador beneficiarse con un préstamo de 300 mil pesos, con plazo de un año para pagar y a tasa cero de intereses, y luego de advertir que pretende “robar ese préstamo que indebidamente te hicieron con recursos públicos”, lo llamó: “ladrón, cínico y corrupto”; Zavala le respondió que “es un profesional de las plurinominales” pues “ha cobrado del 2000 a la fecha más de 21 millones de pesos”. Como dice el refrán popular, “en pleito de comadres salen a relucir las verdades”, al margen de las jugosas “dietas” -salarios- y comisiones que perciben los legisladores, se supo que por órdenes de Cordero, el 10 de junio Lavalle repartió 430 mil pesos extras a cada uno de los 38 senadores panistas por concepto de “Gestión Legislativa 2013”, lo cual suma 16 millones 340 mil pesos y que hace unos meses también fueron entregados 350 mil pesos a cada senador del blanquiazul, como “apoyo a la actividad legislativa y parlamentaria”. En medio de esa rebatinga de dineros públicos, también en días pasados se produjo la exclamación de: “¡Nos tienen hasta la madre!”, formulada por el señor Madero en relación a presuntas irregularidades en varios de los 14 estados donde se efectuarán elecciones el próximo 7 de julio, pero eso es harina de otro costal.

EL COMENTARIO: Y aunque Preciado se ufanó en días pasados de ser “un gato muy revolcado”, el miércoles, 23 de los 38 senadores del PAN , llevando notario público y con Ernesto Cordero a la cabeza, les dieron un “albazo” a los “maderistas” al modificar 17 de los 25 artículos de los estatutos que rigen la vida interna del grupo parlamentario, acotando el poder del coordinador, al nombrar tesorero a Francisco Domínguez, para manejar los 204 millones de pesos mensuales de la fracción, establecer que las decisiones se tomarán por mayoría y crear una comisión de régimen interno. O sea que la guerra tribal no ha terminado. 

LA NOTICIA: El controvertido tema de la privatización de Petróleos Mexicanos (PEMEX), cobró actualidad esta semana primero en revelaciones a diarios extranjeros y después en el marco de la Cumbre del G-8 en Londres. El lunes, The Wall Street Journal publicó que “el presidente Enrique Peña Nieto busca abrir PEMEX a la inversión privada y terminará con un tabú que ha permanecido al menos ocho décadas”, al tiempo que diario británico The Financial Times divulgó declaraciones del mandatario mexicano en el sentido de que “dentro del Pacto por México se acordó modernizar a PEMEX” y que una iniciativa de reforma energética que enviará al Congreso de la Unión en dos o tres meses, “incluirá los cambios constitucionales necesarios para darle certeza a los inversionistas privados”. Por cierto que el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero declaró que la reforma energética “no es privatizadora, sino vanguardista”, en tanto que el dirigente del PRD, Jesús Zambrano aseguró “que el tema de la reforma energética no ha sido tratado ni dentro ni fuera del Consejo Rector por parte de sus integrantes”, recalcó que “no se ha dicho ni media palabra” al respecto y anticipó el rechazo de este instituto político a la privatización.

EL COMENTARIO: El presidente Peña Nieto acotó el martes en Londres que “la transformación y modernización de PEMEX con participación del sector privado, no significa la privatización”… “Aquí quiero dejarlo claramente señalado y subrayado no se trata de privatizar, algunos han creído que la participación del sector privado es privatizar, al contrario, una y otra vez he insistido y he declarado que el Estado seguirá siendo propietario, dueño de los hidrocarburos del país, dueño del petróleo”, insistió. Así se irá del terreno ideológico y político al semántico, pues algunas versiones aseguran que el presidente utilizó el término “transformacional” para definir la reforma energética proyectada, o ¿habrá dicho “transnacional”?

LA NOTICIA: Durante una conferencia en The Chatham House, el mandatario mexicano subrayó que “PEMEX no tiene los recursos económicos suficientes para detonar y desarrollar infraestructura para generar más energía” y que “si se quiere tener gas y electricidad a un menor costo se debe ampliar la generación de energía, y por eso tenemos que asegurar la participación del sector privado en mecanismos, que además están ya probados en otras partes del mundo que sin perder la propiedad del Estado sobre los hidrocarburos den esta facilidad y esta oportunidad”.

EL COMENTARIO: Se sabe que expertos gubernamentales analizan ya la figura que darán a esta apertura al capital privado nacional y extranjero en el ramo energético y estudian principalmente los modelos árabe, brasileño y noruego.

LA NOTICIA: Por cierto que el martes, PEMEX anunció la colocación de certificados bursátiles por dos mil 500 millones de pesos que se distribuyó principalmente entre banca privada y sociedades de inversión, -parte de una emisión total por 16 mil 500 millones de pesos lanzada en noviembre de 2012-, para operaciones y refinanciamiento de deuda, y se informó que el año pasado la paraestatal cerró con una deuda total de 786 mil 800 millones de pesos, de los cuales 114 mil 200 millones tienen vencimientos a corto plazo y 672 mil 600 millones a largo plazo.

EL COMENTARIO: Y la pregunta lógica es, ¿por qué si carece de recursos para financiar su crecimiento y pagar sus deudas, PEMEX no comienza por combatir la enorme corrupción y dispendios que la devoran, y derrocha sumas multimillonarias en la empresa petrolera española y en astilleros en Galicia?

LA NOTICIA: En el multimillonario desfalco al erario del estado de Tabasco, ya se encuentran formalmente presos en aquélla entidad el ex tesorero José Manuel Sáiz Pineda, el ex contador Leoncio Lorenzo Gómez y la ex cajera Esperanza Mayo Martínez. En torno al desvío de mil 900 millones de pesos en un solo ejercicio fiscal, el gobernador Arturo Núñez dijo que “no hay punto donde no salte pus en la administración del ex gobernador Andrés Granier Melo y hay huellas de que esto ocurrió de manera sucesiva por varios años”“a pesar de que existen hasta seis instancias de control y fiscalización del gasto que tenían que ver con el cuidado de los recursos; tres federales, las contralorías de las dependencias ejecutoras, la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y tres en el ámbito estatal”. Granier rindió el martes su declaración ministerial mediante el recurso poco usual de enviar un telegrama a la Procuraduría de Justicia de Tabasco, en el cual se declara “inocente” y dice que no encubrió “acciones u omisiones que hubieran provocado una afectación al erario público del estado”.

EL COMENTARIO: Y en todo ese cochinero, hasta ahora, los casos de Elba Esther Gordillo y Andrés Granier Melo evidencian que con dinero y buenos abogados se pueden sortear las más complejas circunstancias penales, pues la maestra ha trocado la celda por una confortable cama hospitalaria y en vez de enfrentar sus acusaciones y el arraigo en Tabasco, el químico de los mil trajes se encuentra internado en uno de los hospitales más caros de la Ciudad de México “por una afección cardiaca e hipertensión arterial”, esperando un amparo.

LA NOTICIA: La agencia francesa de prensa AFP divulgó el miércoles la historia de un niño vecino de Zamora, Michoacán, llamado Luis Roberto Ramírez, quien aprendió a leer a los cuatro años, dominó el inglés a los cinco, fue diagnosticado a los diez como “genio” -“con un coeficiente intelectual similar al de Albert Einstein”- y que en programas de educación abierta cursó la secundaria y terminará en julio la preparatoria; habla francés, inició cursos de chino mandarín y sus padres, Roberto Ramírez y Fabiola Álvarez, quieren que ingrese al Programa de Adolescentes Superdotados que tiene la Universidad de Harvard, en Massachusetts, Estados Unidos, para que estudie la carrera de Ingeniería en Física Cuántica.

EL COMENTARIO: Una noticia que nos llena de satisfacción y le deseamos mucha suerte a Luis Roberto y a sus padres, quienes ya no tendrán que ir como indocumentados al vecino país.

LA NOTICIA: La cada vez más extendida costumbre de manejar bajo el influjo de las bebidas embriagantes en el mundo, llevó a la empresa Tokyioflash, de Japón, a fabricar el reloj Kisai Intoxicated, con un alcoholímetro integrado el cual con solo soplar durante cinco segundos en un sensor, revela el nivel de alcohol de los usuarios en su pantalla led, indicando en color verde la sobriedad, en amarillo estado alcohólico intermedio -entre 0.41% y 0.61% y en rojo la ebriedad.

EL COMENTARIO: El Kisai tardará algunos meses en llegar a México, pero lo mejor será no arriesgarse y utilizar taxis o recurrir al conductor designado.

Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.


About the Author

Con 35 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *