Hasta dos Accidentes por Día Mantienen Colapso en la Autopista Guadalajara-Colima
CIUDAD GUZMÁN, JAL., (ES).- A pesar de su renovaciones, se ha demostrado que la infraestructura y el manejo de la autopista Guadalajara-Colima ya no es suficiente para el número de usuarios que día con día atraviesan esa vía, por lo que resulta urgente que las autoridades federales atiendan este gran problema que no solo provoca un gran retraso en los traslados, sino que también ha cobrado varias vidas en el año.
La autopista Guadalajara-Colima es fundamental para el comercio y la economía de la región, ya que conecta al puerto de Manzanillo con la capital de Jalisco, el centro, occidente y norte del país, uno de los más importantes del Pacífico mexicano.
El tráfico y los accidentes en esta ruta han afectado la eficiencia del transporte de mercancías y la competitividad de la región, según datos oficiales, la autopista Guadalajara-Colima registra un promedio diario de 10 mil vehículos, lo que la convierte en una de las rutas más transitadas del occidente de México, esta alta demanda genera congestionamientos y aumenta el riesgo de accidentes.
Durante todo el 2024 los accidentes han estado a la orden del día, los más recientes se presentaron el lunes 9 de diciembre cuando un vehículo pesado salió de la vía en el kilómetro 121 y comenzó a incendiarse, a pesar de no reportar pérdidas humanas, las labores de limpieza se prolongaron hasta alrededor de las 9 pm.
Más tarde, se reportó un choque múltiple en el kilómetro 134 de la autopista a la altura del municipio de Cuauhtémoc, se trató de un accidente entre un tractocamión de doble remolque, una camioneta pick up y otro tráiler de un solo remolque, el cual se incendió y derramó combustible por lo que nuevamente se tuvo que cerrar la circulación con dirección a Guadalajara.
Finalmente, el miércoles 11 de diciembre por la mañana unidades de emergencia se movilizaron para atender la volcadura de vehículo pesado en el kilómetro 108 a la altura de Tuxpan, en donde un hombre resultó lesionado.
Es innegable que la Autopista Guadalajara-Colima ha sido una ruta fundamental para la región desde su inauguración en la década de los noventa, sin embargo en los últimos años la ruta ha enfrentado problemas crecientes de tráfico y accidentes, lo que ha generado preocupación entre los usuarios, pues los costos no son el único factor que afecta la economía de los que la transitan, ya que los congestionamientos y percances también pueden generar gastos adicionales en términos de tiempo y recursos.