Alertan Sobre Nueva Modalidad de Secuestro en el Sur de Jalisco
*El Delito Está Afectando Principalmente a Jóvenes de Secundaria Hasta Universidad
*Son Capturados Mediante Stickers que se Colocan en Postes, Paraderos y Puentes Cercanos a las Escuelas
CIUDAD GUZMÁN, JAL., (ES).- Los secuestros virtuales se han disparado en el Sur de Jalisco y concretamente en el municipio de Zapotlán el Grande, donde las autoridades ya investigan una nueva modalidad donde se ofrecen empleos, fiestas o hasta packs para captar los números telefónicos de sus víctimas.
Contrario a otras modalidades, en las últimas semanas el secuestro virtual está dirigido a adolescentes y jóvenes, por lo que los delincuentes han emprendido una campaña donde ofrecen desde alimentos hasta packs de fotografías mediante códigos QR colocados en papeletas que se pegan en los puentes peatonales, paraderos de camión y postes cercanos a los centros educativos.
En los paraderos y puentes aledaños al Centro Universitario del Sur, se han detectado al menos 200 calcomanías con códigos QR para ser leídos con el teléfono celular, y de esa forma los delincuentes consiguen el número de sus víctimas para posteriormente proceder con la extorsión.
Las papeletas son diversas, van desde un bazar de ropa, insinuaciones de sexo casual o paquetes de fotografías de mujeres, todos con un código QR.
Otra modalidad es la oferta de empleo, también mediante códigos QR, y cuando los interesados llaman para pedir informes, son citados en un hotel de la ciudad donde los aíslan mientras se comunican con sus familiares para pedir un rescate.
En las últimas semanas, los casos en Ciudad Guzmán y los municipios aledaños se han disparado de forma alarmante, desde los jóvenes que son citados en un sitio público, hasta intentos de secuestro de forma violenta.
Ante esta situación, el Centro Universitario del Sur emprendió una campaña de concientización sobre este tema, en donde recomienda no hacer caso a los carteles y llamados de extraños, mantener contacto con familiares y amigos en caso de recibir una llamada sospechosa y evitar responder llamados de desconocidos.
El año pasado, la Fiscalía de Jalisco contabilizó más de 350 denuncias por Secuestros Virtuales, siendo Zapotlán, Tuxpan y Zapotiltic los municipios donde ocurren con mayor frecuencia.