Bitacora Semanal Sábado 7 de Septiembre de 2013 - La Voz del Sur de Jalisco

LA Voz 34 añosLA Voz 34 años

Bitácora Semanal

Published on septiembre 6th, 2013 | by lavozsur

0

Bitacora Semanal Sábado 7 de Septiembre de 2013

LA NOTICIA: En su mensaje a la nación con motivo de su Primer Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto dijo el lunes pasado que optó “por la vía de las reformas frente a la tentación de conformarnos con la inercia”, e indicó que aún cuando “se trata de una ruta no sencilla, de obstáculos y desafíos, pues las resistencias son consecuencia natural cuando se impulsan las grandes transformaciones” y aseguró que el gobierno que encabeza “no pierde de vista sus objetivos, seguirá adelante y no se detendrá”.

EL COMENTARIO: Anticipó que usará todos los instrumentos del Estado para transformar el país e hizo un llamado a los mexicanos para que “respalden a los legisladores y hacer realidad en los 120 días que le restan al 2013, la Ley del Servicio Profesional Docente y la Reforma Financiera, así como para concretar las reformas energética y hacendaria, y las leyes de telecomunicaciones y competencia económica, para hacer de éste el año de la transformación”.

LA NOTICIA: Sobre la proliferación de las llamadas autodefensas o policías comunitarias -sin mencionarlas directamente-, dijo que “En ninguna parte de nuestro territorio deben existir circunstancias que obliguen o justifiquen a los ciudadanos a asumir las funciones de seguridad y justicia que sólo competen a las instituciones públicas. El gobierno de la República le da la bienvenida a una sociedad civil organizada, participativa, propositiva, que está a favor de apoyar los esfuerzos del gobierno de la República y de enriquecer las políticas que en esta materia sigamos” y advirtió que “el gobierno de la República no tolerará que nadie pretenda hacer justicia por sus propios medios. Seguiremos trabajando para que la ciudadanía tenga plena confianza en sus instituciones a partir de sus resultados”. También sin mencionarlas directamente, pero en clara alusión a las manifestaciones de rechazo a sus iniciativas, el presidente señaló que “se han tomado decisiones trascendentes con reformas concretas para mejorar la educación, para combatir los monopolios y las prácticas anticompetitivas; lo hemos hecho porque en México la educación de calidad, la riqueza y las oportunidades ya no deben seguir siendo privilegio de unos cuantos”. “Se respeta a minorías, pero éstas deben respetar a instituciones y libertades de todos”… “El Pacto por México demostró que la pluralidad no es un obstáculo”, dijo.

EL COMENTARIO: La impresión es que hay pocos avances palpables, todo referido al futuro y nada sobre la economía que se observa en picada -acaso en espera de la inversión extranjera sujeta a la reforma petrolera-, mientras aumentan la pobreza, el desempleo y la inflación, siguen subiendo el gas y las gasolinas, y el peso sigue bajando.

LA NOTICIA: El sábado, varios miles de sindicalistas, principalmente del SME y de los Telefonistas, intelectuales y políticos marcharon en “rechazo a la privatización del petróleo”, de la Columna de la Independencia al Zócalo. Entre ellos destacaron el ex rector de la UNAM Pablo González Casanova; el tres veces ex candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, el ex líder del PRI y el PRD, Porfirio Muñoz Ledo y el obispo de Saltillo, Raúl Vera, los senadores Miguel Barbosa –coordinador del PRD en el Senado–, Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Luis Sánchez y Armando Ríos Piter, y los actores Daniel Giménez Cacho y Julieta Egurrola, portando una pancarta con la leyenda “Unidad por el rescate de la nación”.

EL COMENTARIO: En declaraciones por separado a los medios, los participantes dijeron que al márgen de siglas y perfiles políticos, lo fundamental es la defensa del petróleo.

LA NOTICIA: El domingo, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), -que se encuentran en plantón desde hace dos semanas en el Zócalo de la Ciudad de México-, tenían programada una marcha a la residencia de Los Pinos, para no estorbar la instalación del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, según anunciaron, pero al enterarse de que se proyectaba aprobar la Ley General del Servicio Profesional Docente, decidieron llevar su protesta al Palacio Legislativo de San Lázaro. No pudieron hacerlo y no tanto por las vallas metálicas que lo rodean, sino debido a que fueron detenidos en el camino por numerosos jóvenes con los rostros cubiertos, armados con cadenas, piedras, tubos y garrotes, que comenzaron a lanzar cohetones y bombas “molotov”.

EL COMENTARIO: Y aunque los líderes de la CNTE hicieron varios llamados a la prudencia, algunos mentores decidieron repeler el ataque, intervino la policía y hubo unos 20 detenidos.

LA NOTICIA: A pesar de varias reuniones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con legisladores, el plantón en el Zócalo y las marchas, bloqueos y otras acciones  de protesta por miles de maestros en varias ciudades del país, principalmente en la capital, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada del lunes por 390 votos a favor -del PRI, PAN, PVEM, PANAL y gran parte del PRD-, 69 en contra y cuatro abstenciones, la controvertida Ley General del Servicio Profesional Docente. Entre quienes se opusieron inútilmente destacó Ricardo Monreal, del Movimiento Ciudadano, quien acusó que “la aplanadora” representa “la involución, la regresión” y como el coordinador del verde, Arturo Escobar y otros legisladores lo abuchearon, le gritaron “burro” y otros insultos, les reprochó: “Ustedes no son capaces de aceptar la crítica. Cómodamente afectan a millones de maestros, de indignados” y el presidente, Ricardo Anaya (PAN), lo interrumpió en varias ocasiones instándolo a concluir. Una vez consumada la aprobación por el pleno, la perredista Dolores Padierna no se aguantó y fue hasta la curul del coordinador del PRD, Silvano Aureoles, para gritarle: “¡Te vendiste! ¡Ya sabemos para quién trabajas! ¡Pero esto no se va a quedar así!”.

EL COMENTARIO: Pero quien no se midió fue el legislador del PANAL, René Fujiwara Montelongo -nieto de la ex líderesa magisterial Elba Esther Gordillo, motivo de la reforma educativa, quien fue apresada desde el 26 de febrero-, pues exclamó: “El de hoy es un día de festejo para los maestros”. ¡Pacatelas!

LA NOTICIA: La disidencia magisterial respondió con relativa prudencia, aunque sin declinar sus banderas y no sólo mantuvo sus plantones en el Zócalo y el Palacio Legislativo de San Lázaro, sino que bloqueó la Secretaría de Gobernación, las calles aledañas al Senado de la República, que estaba ya rodeado por enormes vallas metálicas y cordones policiales, lo cual provocó el martes un retraso de cuatro horas y el enojo de los legisladores, muchos de los cuales llegaron “disfrazados de pueblo” y “rechinando” contra quienes afectan su actividad legislativa, mientras los ayudantes cargaban sus finos trajes y zapatos e incluso no faltó una guapa senadora que llegó en bicicleta, vistiendo un ajustado traje de lycra, cachucha y tenis, en tanto que su secretaria la seguía a pié, cargando un elegante traje sastre y botas de su jefa. Algunos como el panista Ernesto Cordero cumplió 10 días exigiendo garrote a los de la CNTE y “la cabeza” del jefe de Gobierno, Miguel Mancera, por no reprimirlos. Finalmente, se aprobó por mayoría la  Ley del Servicio Profesional Docente. En una entrevista concedida el miércoles al Canal 11 de Televisión, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayfett Chemor reconoció que “los resultados de la reforma educativa tardarán unos 10 años en concretarse”. Y entonces ¿para qué tanta prisa?

EL COMENTARIO: Los legisladores aseguraron que por su conducto “se manifestó la opinión de la mayoría de los mexicanos”, pero esto es muy cuestionable. Votó, si, la mayoría de ellos, pero ¿a quién representan en verdad? Son fruto de la partidocracia dominante, disfrutan de un cúmulo de privilegios y se les observa cada vez más distantes de sus presuntos representados, defendiendo los intereses de la oligarquía dominante y los resultados se están observando en la capital y en distintos puntos del país.

LA NOTICIA: Esta semana, maestros de los estados de Aguascalientes, Baja California, Colima, Chiapas, Chihuahua, Michoacán y Quintana Roo se sumaron al paro nacional convocado por la CNTE, centenares más se sumaron al plantón instalado en el Zócalo y sus dirigentes exigieron una mesa de diálogo con el presidente Enrique Peña Nieto para que vete la reforma que consideran lesiva para sus intereses y convoque a un gran debate nacional sobre el tema. En tanto, algunos medios de comunicación han tundido “con todo” a los disidentes, llamando prácticamente a lincharlos, sin percatarse de los difíciles momentos que vive México, cuando al fuerte rechazo por el tema educativo se suman otros temas quizá más complicados como el energético -para el cual ha convocado este domingo en el Zócalo el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador- y el mismo día está anunciada la presentación de la reforma fiscal.

EL COMENTARIO: Lo recomendable es no caer en provocaciones, practicar el diálogo -verdadero, no simulado-, buscar soluciones consensadas, convencer en vez de vencer a toda costa; aplicar la tolerancia hacia los modos diferentes de pensar y anteponer los intereses de la nación. Que no caigamos como otros países, en la barbarie y en la represión.

LA NOTICIA: El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan Pablo Castañón anunció esta semana en conferencia de prensa que en el marco de la reforma hacendaria propondrá al gobierno federal  “no cobrar más a los mismos” y dijo que sugerirá tres esquemas de impuestos para ofrecer a los contribuyentes: Primero, un Impuesto sobre la Renta mínimo de control, desapareciendo el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU); segundo, un impuesto alternativo con base en flujos de efectivo para las micro y pequeñas empresas y un tercero sobre ingresos cobrados para contribuyentes con ingresos anuales de hasta 20 millones de pesos.

EL COMENTARIO: También se pronunció por aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), del cinco por ciento en alimentos y medicinas, “para que se incremente posteriormente en forma gradual” y que lo recaudado por este concepto se destine “a un Sistema Nacional de Beneficiarios de programas de apoyo social”.

Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.


About the Author

Con 35 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *