Bitacora Semanal, Sábado 12 de Octubre de 2013 - La Voz del Sur de Jalisco

LA Voz 34 añosLA Voz 34 años

Bitácora Semanal

Published on octubre 11th, 2013 | by lavozsur

0

Bitacora Semanal, Sábado 12 de Octubre de 2013

LA NOTICIA: El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones anunció que su grupo parlamentario y los del PAN y PRD acordaron el domingo pasado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), “corregir la iniciativa de reforma fiscal para no gravar con IVA colegiaturas, rentas, compra y venta de casas habitación, e incluir medidas adicionales para que los grandes contribuyentes paguen al fisco en la medida que obtienen importantes ganancias, y compensar los ingresos que se perderían al restringir la aplicación del gravamen”. Aseguró que entre las 25 modificaciones acordadas a la iniciativa, se suprimirá el régimen de consolidación para empresas y que los grandes contribuyentes pagarían al erario con base en sus ganancias, gravar con 10 por ciento las operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores y con el 7.5 por ciento a las utilidades de las compañías mineras, con medio punto adicional cuando se trate de extracción de oro, plata y platino; precisó que el IVA en la compraventa de casas habitación se aplicará en inmuebles a partir de 3.5 millones de pesos. También dijo que se aplicará una “fórmula de progresividad” en el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR), para que la tasa de 32 por ciento por ingresos arriba de los 43 mil pesos mensuales, que aumente conforme se obtengan mayores percepciones. Habrá correcciones al cobro del Impuesto Sobre la Renta en el sector agropecuario, diferenciándolo en pequeños, medianos y grandes productores, de manera que el cobro será progresivo, y que la homologación del IVA en las zonas fronterizas se aplicará en un periodo de transición de dos años, para llegar del 11 al 16 por ciento.

EL COMENTARIO: Bien por estas correcciones, pero ¿si ya había acuerdo, por qué andaban esta semana los principales dirigentes del PAN, encabezados por don Gustavo Madero, repartiendo volantes y haciendo “tronantes” declaraciones contra la reforma fiscal?

LA NOTICIA: A Jalisco no le ha ido muy bien con sus legisladores locales, pues ya se sabe como se despacharon con la cuchara grande en las tres pasadas legislaturas, compitiendo con los más derrochadores gobernantes que ha sufrido el estado y según reveló la periodista Sonia Serrano (Milenio Jalisco, 04/10/13), los de la LX, cuyos coordinadores prometieron “cambiar el rostro de corrupción, impunidad y opacidad que labraron las tres que les antecedieron”, salieron igual o peores, pues varios de los 37 enlistados en el rubro de operación de casas de enlace ni siquiera han entregado cuentas de los casi 90 mil pesos mensuales que han recibido -836 mil pesos por cabeza-, y varios de los que ya lo hicieron, además de sus abultadas o dudosas nóminas de colaboradores, gasolina y casetas, enlistaron gastos increíbles, que nada tienen que ver con el destino señalado, como la compra de toallas sanitarias de las llamadas “tampones”, compra de llantas, hospedaje en un hotel, un par de botas marca Jeep, rastrillos, chocolates Bubulubu, Carlos V, Zucaritas, notas de consumo en diversos restaurantes de Guadalajara, además de cafés, tacos, pizzas o tortas, e inclusive un panista invirtió 12 mil pesos en “impermeabilizar un templo”, ¿será su casa de campaña?.

EL COMENTARIO: Algunos atribuyeron tales gastos a “errores” de sus asistentes y otro, a quien rebautizaron como “el diputado tampones”, anunció que renunciará a la partida para las casas de enlace, “porque lastima a los ciudadanos”.

LA NOTICIA: El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador encabezó el domingo en la Ciudad de México una marcha y mitin en rechazo a la reforma energética, pidió nuevamente al presidente Enrique Peña Nieto celebrar una consulta antes de su aprobación -pues una petición anterior le fue negada el sábado- y dijo que el gobierno federal pretende compartir las ganancias petroleras con empresas transnacionales y busca compensar la caída en sus ingresos mediante un aumento en los impuestos y el endeudamiento, ante lo cual propuso un plan de resistencia civil pacífica, una cuarta marcha el 27 de octubre en el Zócalo y construir una alianza con otras organizaciones.

EL COMENTARIO: En el marco de esta protesta, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), colocó 80 tambo-urnas (barriles similares a los utilizados en la industria petrolera), donde depositaron alrededor de 40 mil boletas con 10 firmas de respaldo cada una, acompañadas de los datos de las credenciales de elector para la solicitud de la consulta popular.

LA NOTICIA: La fracción del PRD en la Cámara de Senadores arrancó el lunes los foros de consulta sobre la iniciativa de reforma energética, con la participación de Porfirio Muñoz Ledo, Marcelo Ebrard, Ifigenia Martínez y Lorenzo Meyer. Muñoz Ledo consideró que sólo mediante la consulta popular se debe decidir sobre el futuro del petróleo en México. Ebrard advirtió que la propuesta coloca a la soberanía económica de la nación “al borde del precipicio”.

EL COMENTARIO: Ifigenia Martínez subrayó que “algunos de los pasos que se han dado para otorgar a particulares participación en la industria petrolera, han resultado muy dañinos para el país”. Lorenzo Meyer lamentó que en la iniciativa presidencial no se haga mención a la enorme corrupción que existe tanto en el ámbito administrativo de Pemex como en el sindicato petrolero y dijo que “si se permite el ingreso de las grandes petroleras internacionales, el problema de la corrupción será aún mayor dado el poder corruptor que han demostrado”.

LA NOTICIA: Luego de reunirse el pasado fin de semana con el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la mayoría de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que permanecieron acampados en el Zócalo y la explanada del monumento a la Revolución y causaron severos trastornos a la vialidad de la ciudad de México durante varias semanas, comenzaron a regresar a sus lugares de origen y la Sección 22 del SNTE anunció que el próximo lunes reanudarán las clases. Sin embargo la CNTE anunció que el próximo domingo 13 de octubre llevarán a cabo el Quinto Encuentro Nacional Magisterial Popular, “a fin de trazar la convergencia y continuar acciones en los 27 estados donde la CNTE tiene presencia, para exigir la abrogación de la reforma educativa y sus leyes secundarias”. El campamento de la CNTE permanece en el Distrito Federal, aunque con una representación “casi simbólica, que se mantendrá en rotación” y que sigue realizando marchas y plantones ante embajadas, edificios públicos y casetas de autopistas.

EL COMENTARIO: Esta semana en Chiapas los maestros disidentes llevaron a cabo la “toma por 72 horas” de planteles escolares, casetas de autopistas, el Congreso del Estado, 42 presidencias municipales -que esperan elevar a 62- y varias oficinas de gobierno. En Quintana Roo, maestros pararon las clases en Chetumal -la capital- y el municipio de Bacalar, y tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del estado, exigiendo la destitución de la titular, Sara Latife Ruiz Chávez, para frenar el proceso de reacomodos laborales en las zonas escolares y planteles de la entidad y en Campeche, miembros de la sección 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) irrumpieron en la sesión del Congreso como parte de sus acciones de protesta.

LA NOTICIA: A cuatro años de distancia de que el ex presidente Felipe Calderón dictó el arbitrario cierre de la Compañía Mexicana de Luz y Fuerza del Centro, dejando sin empleo a 44 mil trabajadores, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), firmaron el miércoles un memorando de entendimiento para un plan de jubilación de mil 400 trabajadores. El dirigente del SME, Martín Esparza declaró que con este acuerdo se cumplen dos de las tres demandas de esta organización fundada en 1914: la liberación de sus compañeros presos; un esquema de jubilación y, el tercero, es la reinstalación de los empleados en resistencia.

EL COMENTARIO: Aunque aún no logran la eventual recontratación de los 16 mil 599 electricistas que no aceptaron su liquidación y permanecen en resistencia, Esparza manifestó su reconocimiento al actual gobierno federal, “muy distinto al anterior que sólo planteaba ‘liquídense y luego hablamos’, por su voluntad política para resolver el conflicto”.

LA NOTICIA: El vocero de Seguridad Nacional, Eduardo Sánchez anunció el martes la captura de 18 integrantes de una banda de presuntos secuestradores que operaban en Acapulco, Guerrero, entre ellos 13 policías federales en activo, vinculados a siete homicidios y cuatro secuestros.

EL COMENTARIO: Y en otros hechos, al anochecer del martes, en Tepatitlán, Jalisco, se registró una intensa balacera con saldo de siete muertos, tres de ellos policías estatales y cuatro presuntos delincuentes, quienes resguardados en una casa dispararon con armas automáticas y detonaron dos granadas.

LA NOTICIA: “Lo que hoy requiere México son voces valientes y ejemplos vibrantes”, declaró el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés (PAN), al encabezar la ceremonia del pleno en la cual se entregó la medalla “Honor al Mérito Cívico al Servicio de la Patria, Eduardo Neri”, al presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, y el presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Marcos Aguilar Vega (PAN), dijo que el homenajeado “Nos ha enseñado a elevar a la filantropía a un nivel de deber fundamental para todos”.

EL COMENTARIO: Esta presea lleva el nombre del jurista y legislador guerrerense Eduardo Neri Reynoso (1887-1973), denunció en la tribuna de la XXVI Legislatura al dictador Victoriano Huerta, a quien valientemente llamó “chacal” por la desaparición y asesinato de varios legisladores, entre ellos el senador chiapaneco Belisario Domínguez, pero ¡qué se iba a imaginar la fuerza que muchos años después adquiriría Televisa, ahora homenajeada a sus costillas por los señores diputados!

Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.


About the Author

Con 35 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *