Bitacora Semanal, Sábado 19 de Octubre de 2013
LA NOTICIA: En los días recientes, durante las discusiones en el Congreso de la Unión el “paquete fiscal”, que consta del Presupuesto Federal 2014 y diez iniciativas que conforman la llamada reforma hacendaria, decenas de cabilderos de los principales consorcios nacionales y de varias empresas transnacionales han trabajado tiempo extra para convencer a los diputados de “los riesgos” que representaría para el país de aprobar los gravámenes a bebidas endulzadas, el impuesto del 7.5 por ciento a las empresas mineras y de suprimir el régimen de consolidación fiscal. El asunto no es nuevo, pues desde hace muchos años existe este tipo de coyotaje en todos los niveles de la administración pública e incluso está regulado en la Cámara de Diputados, pero en estos días llegó a niveles de escándalo cuando se reveló que la firma internacional PricewaterhouseCoopers (PwC), “ofrece sus servicios de cabildeo en el Congreso de la Unión para ´tirar´ o ´modificar´ artículos de la propuesta de reforma fiscal del presidente Enrique Peña Nieto, que afectan directamente a empresas privadas”. PwC, que tiene un espacio en la Cámara de Diputados para desarrollar sus actividades, trabajó en los últimos días “para modificar el artículo 29 de la iniciativa de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y la propuesta federal de aplicar un impuesto de 10% a las ganancias de las personas físicas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)” y “por cada artículo que logre modificar la firma internacional cobra un millón de dólares más IVA, es decir, si logra cambiar ambos apartados, la empresa cobrará dos millones de dólares más IVA”, además “cobra 70 mil dólares más IVA por cada entrevista que realice con cualquier legislador, y cinco mil dólares más IVA por cada hora invertida en el análisis”. (El Universal, 14/10/13). Sobre este tema, la vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna reveló las turbias actividades de la red de cabilderos en ambas cámaras del Congreso, donde “hay hasta ofertas, tarifas por voto; esto es vergonzoso para un Poder Legislativo”; que “en este momento -el martes 16- existen presiones y cabildeo para detener aquellas afectaciones contra las mineras y empresas refresqueras que prevé la iniciativa de reforma hacendaria del Ejecutivo federal, con la imposición de gravámenes especiales” y que PwC “negocia la no viabilidad de aplicar un impuesto de 7.5 por ciento por la extracción de minerales, cuando en otros países ese gravamen es de 19 por ciento”. A su vez, el diputado En tanto, Rubén Camarillo (PAN), mencionó que los cabilderos ocasionaron situaciones en las que legisladores “aceptaron viajes patrocinados por empresas”.
EL COMENTARIO: Aoarte de intereses partidistas y compromisos de algunos legisladores, de las presiones de organismos con legítima representación y paralelamente a intensas campañas mediáticas, la acción de los más de 250 cabilderos registrados en la Cámara de Diputados llegó a niveles de escándalo, tanto que el martes pasado la diputada Merilyn Gómez Pozos (del Partido Movimiento Ciudadano), presentó una iniciativa para regular la actuación de los despachos y agencias de cabildeo en ese órgano legislativo, que fue aprobada con 457 votos a favor. La norma prohíbe a los diputados recibir “cualquier tipo de dádiva en especie o en efectivo de parte de las empresas representadas por los cabilderos” y define el trabajo de éstos gestores como: “el individuo ajeno a esta Cámara que represente a una persona física, organismo privado o social, que realice actividades por las cuales obtenga un beneficio material o económico”, también prohibe realizar esta actividad “a quienes sean familiares de cualquier funcionario de la Cámara, sea por afinidad o consanguinidad, hasta el cuarto grado, lo que incluye a padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, tíos y primos” y establece que “el número máximo de personas acreditadas para realizar actividades de cabildeo en San Lázaro será de 20 por cada comisión y dos por cada persona moral inscrita, en caso de que exista un número mayor de solicitudes respecto a alguna comisión o persona moral, la Mesa Directiva acordará lo conducente”. ¡Pronto se sabrá si ganaron los mismos de siempre!
LA NOTICIA: En conferencia de prensa, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, acompañado por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció el lunes que los gobiernos federal y capitalino, junto con las fracciones parlamentarias del PRI y el PRD en la Cámara de Diputados, acordaron apoyar la pensión universal y no gravar con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a los espectáculos, de manera señalada al fútbol y las corridas de toros.
EL COMENTARIO: También acordaron crear un fondo especial para la capital del país e incluirla en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y establecer otro fondo para compensar a las entidades federativas por los recursos que dejarán de percibir por la desaparición del régimen de pequeños contribuyentes (Repecos), el cual será sustituido por el Régimen de Incorporación propuesto por el Ejecutivo, como parte de la Reforma Hacendaria.
LA NOTICIA: Por cierto el PAN y el PRD condicionaron las reformas hacendaria y energética, a la aprobación de una reforma electoral, que abarca asuntos tan importantes como la segunda vuelta en elección presidencial, la revocación de mandato, la reelección para diputados y alcaldes, la desaparición de los consejos electorales de los estados y los tribunales de la materia en cada entidad, para ser sustituídos por el Instituto Nacional Electoral (INE) que organizaría todos los procesos.
EL COMENTARIO: También se discute entre los tres principales partidos algo que se ha dado en llamar “la puntilla a la chiquillada”, pues buscan elevar a cinco por ciento el mínimo de votación nacional para que un partido mantenga su registro, cuando el COFIPE establece actualmente el dos por ciento. En el 2012, el PVEM mantuvo el registro gracias a su alianza con el PRI, mientras que el MC y el PT hicieron lo propio en alianza con el PRD, en tanto que el PANAL alcanzó apenas 2.3 por ciento y se salvó “de panzazo”. Al margen de este tema, todo parece indicar que las propuestas de cada uno de los tres partidos no confluyen y por tanto no se discutirían dentro del Pacto por México -cuya presidencia asumió esta semana el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero-, sino en directamente en el Congreso de la Unión.
LA NOTICIA: Aunque no tanto como en la India, donde muchos seres humanos nacen, se reproducen y mueren todos los días en las calles, en México , por ignorancia, descuido de los padres o por negligencia de los servicios de salud, son cada vez más frecuentes los partos en medios de transporte -en el Metro de la Ciudad de México ya dieron dos pases “de por vida” a criaturas nacidas en sus vagones-, en patrullas y taxis o en la vía pública, y en las últimas semanas se han acentuado en las redes sociales las denuncias sobre mujeres que han dado a luz en el piso o en los patios de hospitales públicos. El más sonado de todos, el de la indígena mazateca Irma López Aurelio, quien llegó la madrugada del 3 de octubre con dolores de parto al Centro de Salud de Jalapa de Díaz, Oaxaca, le negaron atención y dos horas después dio a luz en el jardín del nosocomio. El asunto se conoció en todo el mundo debido a que un testigo de los hechos, el señor Eloy Pacheco López tomó una foto con su celular y la subió a Facebook; en ella se observa a la mujer en cuclillas, con un gesto de desesperación y al niño tendido en el césped, aún unido por el cordón umbilical, en una dramática imagen que le dio la vuelta al mundo, evidenciando nuestro atraso y que por desgracia existe aún discriminación económica y racial en México.
EL COMENTARIO: La atención a las mujeres que están por dar a luz a una nueva vida debe ser prioritaria, por desgracia no es así, debido a la demagogia, la carencia de elementos humanos y recursos materiales que saturan a nuestros servicios de salud, y por estas razones, además de los brotes de cólera -principalmente en Hidalgo, con centenar y medio de casos- y dengue en Colima y en las entidades afectadas por las inundaciones, en los círculos políticos andan ya “zopiloteando” ya a la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan.
LA NOTICIA: Sin incidentes mayores la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reanudó esta semana las clases en Oaxaca y en Veracruz hicieron lo propio los maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aunque en el primer caso los padres de familia en numerosos planteles externaron su rechazo a los maestros que mantuvieron el paro durante dos meses. En Xalapa, los disidentes bloquearon la la Secretaría de Educación del Estado; en Michoacán, el líder de la Sección XVIII de la CNTE, indicó que figura entre las 27 órdenes de aprehensión emitidas por autoridades estatales y anunció el miércoles un paro laboral; en Tuxtla Gutiérrez, maestros chiapanecos que establecieron un bloqueo en la carretera a Chiapa de Corzo, despojaron de su equipo a dos enviados de Televisa molestos porque los grabaron sin su consentimiento, y en Cancún, granaderos desalojaron con gases lacrimógenos a un centenar de maestros que bloqueaban la Presidencia Municipal.
EL COMENTARIO: Esta semana se notó la disminución en el número de acampados en el plantón de disidentes en la Plaza de la República, frente al monumento a la Revolución, sobre todo por el retorno de los maestros oaxaqueños, pero los participantes, principalmente de Guerrero, Veracruz, el Distrito Federal y otros estados organizaron brigadas para visitar los planteles escolares capitalinos y tomaron durante varias horas las casetas de autopistas a Puebla y Querétaro, dando paso libre a los automovilistas en protestas a los aspectos laborales de la reforma educativa.
LA NOTICIA: Dice el refrán popular que “quien con leche se quema, hasta al jocoque le sopla” y esta semana en que la tormenta tropical “Octavio” azotó parte del territorio nacional, se difundieron muy oportunamente las alertas, que en Baja California Sur pasó a amarilla, y por fortuna no causó daños de consideración, aunque la mañana del lunes, una avioneta de Autoservicios Guerrero, que había partido de Loreto, B.C.S., con destino a Ciudad Constitución se desplomó en un lugar inaccesible de la Sierra La Giganta con sus 14 ocupantes, originarios del estado de Sinaloa.
EL COMENTARIO: Y en Atoyac, Guerrero, fueron evacuados unos seis mil 500 habitantes de los poblados El Paraíso y Pie de la Cuesta, ante el riesgo de nuevos aludes como el que sepultó unas 30 casas en La Pintada el 16 de septiembre pasado.
Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.