Ante Muerte de Menores, a Reforzar Valores y Formación Integral
En tan sólo 5 meses, las muertes de adolescentes por accidente o suicidio se han disparado de forma alarmante, una situación donde los datos son abrumadores y las estadísticas deben ser un llamado de alerta para despertar la conciencia generalizada.
Desde el suicidio de una niña de 13 años en noviembre del 2024 en Atoyac, hasta la muerte de dos jovencitos en las vías del ferrocarril que pasan por Ciudad Guzmán ocurrida el 13 de marzo, la estadística reciente de fallecimiento en adolescentes y jóvenes es sumamente alarmante, pues supera ya la decena de muertes en un corto plazo, lo cual, sin duda alguna debe ser un llamado de alerta para los padres de familia, los educadores, las autoridades y la sociedad en general, a fin de evitar la pérdida de valores que está teniendo graves consecuencias.
Sin un afán moralista, hay que decir que los padres son los primeros y más influyentes educadores de sus hijos, pues desde pequeños comienzan a aprender del entorno que los rodea, y ellos son los principales impulsores de su aprendizaje, ya que además de educar comportamientos, transmiten valores y principios fundamentales que no les van a brindar en las escuelas.
La autoridad de los padres es indispensable para el desarrollo adecuado de los hijos. Una autoridad firme y amorosa ayuda al niño a conocer sus límites y a desarrollar su conciencia moral y su sentido de responsabilidad.
La formación integral de los hijos abarca aspectos físicos, emocionales, intelectuales y espirituales. Los padres deben ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades, pensamientos y actitudes que potencien sus talentos naturales al servicio de los demás.
Y es que estamos hablando de la muerte de 10 jovencitos en menos de cuatro meses, todas ellas igual de lamentables pues son una luz que se apaga frente a toda una vida por delante.
Por ello, sería recomendable todos los sectores de la comunidad unamos esfuerzos para evitar que este tipo de sucesos se vuelvan a repetir; que padres de familia, maestros, autoridades y medios de comunicación emprendan acciones para fortalecer la importancia del clima familiar, la educación y los valores, la autoridad y la formación integral.
Cronología:
El 19 de noviembre de 2024 una niña de 13 años se ahorcó al interior de su domicilio en Atoyac.
El 31 de diciembre de 2024 un joven de 23 años originario de Ciudad Guzmán falleció tras un accidente de motocicleta en San Gabriel.
El 14 de enero una joven de 27 años se ahorcó en un domicilio de San Gabriel.
El 26 de enero un joven de 25 años falleció tras un accidente de motocicleta en Zapotiltic
El 2 de febrero un joven murió atropellado en las vías del ferrocarril de Ciudad Guzmán.
El 19 de Febrero un joven de 16 años se ahorcó en el interior de su domicilio en Ciudad Guzmán;
El 15 de marzo un joven de 20 años falleció tras un accidente de motocicleta en la carretera que comunica a Sayula con Gómez Farías.
El 16 de marzo, una joven de 22 años se ahorcó en un domicilio de la colonia La Primavera de Ciudad Guzmán.
El jueves 27 de marzo, una niña de 13 años se quitó la vida en un domicilio de la calla Quintana Roo de Ciudad Guzmán.
El domingo 30 de marzo, dos jovencitos de 15 y 16 años de edad, fueron localizados sin vida en las vías del ferrocarril que pasan por Ciudad Guzmán.