Bitacora Semanal Sábado 11 de Mayo de 2013
LA NOTICIA: Mientras dormían, la muerte y la tragedia se abatieron la madrugada del lunes sobre decenas de vecinos de los fraccionamientos San Pedro Xalostoc y Santa Clara -aledaños a la autopista México Pachuca-, en el municipio de Ecatepec, estado de México cuando un tractocamión cisterna de la empresa Termogas, cargado con dos “salchichas” repletas de combustible gaseoso, perdió el control, chocó, se incendió, proyectando a uno de los dos contenedores que transportaba hasta las casas, donde estalló con saldo de 23 muertos y 36 heridos graves. La onda expansiva de la explosión y las llamas cubrieron unos 500 metros a la redonda, destruyendo 45 viviendas y 30 vehículos. Por la hora de la tragedia, las víctimas se encontraban dormidas y según testigos, “los que lograron salvar la vida, salieron de sus casas envueltos por las llamas, gritando de dolor y sin importarles su desnudez”. Cientos de personas fueron evacuadas de inmediato por elementos del Ejército Mexicano al aplicarse el Plan DN3, los lesionados fueron trasladados a hospitales de la capital del país y el estado de México y dos de ellos a los Estados Unidos. El gobernador mexiquense Erubiel Ávila declaró a la comitiva de prensa que lo acompañó en su visita al Vaticano y Roma que todo estaba bajo control y que regresaría a México este fin de semana. “Este accidente es uno más de los que se presentan cuando en las carreteras no prevalece el orden y el respeto a la ley y sobre todo cuando la normatividad que hay no es la adecuada para las características de infraestructura y capacidades de vehículos”, declaró el director general de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), José Refugio Muñoz.
EL COMENTARIO: El año pasado, tan solo en dos accidentes carreteros -uno en Veracruz y el otro en el estado de México- se perdieron 49 vidas, pero ni las autoridades ni los legisladores se atreven a tocar la Norma 012, que permite en México el doble de carga que en otros países -75.5 toneladas- y no solo eso, sino que a partir del 1 de mayo pasado lo elevaron a 80 toneladas -y las flotillas elevaron sus ganancias-, con lo cual no solo dañan seriamente las carreteras, sino que exponen a miles de personas en sus recorridos por todo el país.
LA NOTICIA: Luego de una pérdida por 10 mil 200 millones de pesos, Petróleos Mexicanos (PEMEX), proyecta deshacerse de sus acciones de la petrolera española Repsol al declararlos como “activos disponibles para su venta”, y así termina una más de las caprichosas aventuras del sexenio calderonista, que gastó más de 20 mil 783 millones de pesos para comprar 10 por ciento de las acciones, y según informó en el 2011 el entonces director general, Juan José Suárez Coppel, “el 30 por ciento de esa compra se hizo con recursos propios que mantenía la paraestatal en caja y el monto restante con la contratación de deuda”. (La Jornada, 05/05/2013). Antes, en un reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, PEMEX reportó que en el primer trimestre del año perdió cuatro mil 400 millones de pesos. (Apro, 26/04/2013).
EL COMENTARIO: Además nos enteramos de los escandalosos derroches que hacen los hijos del líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), senador Carlos Romero Deschamps, quienes pasean en jets privados a sus mascotas por el mundo, “su papi” les regala carísimos autos y poseen lujosas mansiones en los Estados Unidos. Bien que el actual director de la paraestatal, Emilio Lozoya Austin corrija tantas anomalías, pero también debe evitar la proyectada compra del 51 por ciento de las acciones del astillero Hijos de J. Barreras, de la Ría de Vigo, Galicia, que según reportes de la prensa española, “está por concretarse”. (El País, 01/05/2013).
LA NOTICIA: Pasaron dos semanas desde que el PAN denunció que la Cruzada Nacional Contra el Hambre era utilizada en Veracruz con fines electorales -lo que ocasionó el cese del delegado estatal y cinco funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y del secretario de Finanzas en esa entidad, Salvador Manzur-, lo cual detuvo las acciones del Pacto por México, mismo que se reanudó el martes con la firma de un agregado -“Adéndum“, latinizaron tomando el “addendum dobadum errata“, que es “todo aquel añadido que se agrega a un escrito”-, y de este modo se garantizó que los responsables del desvío serán castigados, además de que todos los programas sociales serán “blindados” mediante la creación de un órgano ciudadano para evitar su uso con fines electorales y, para más seguridad, se suspenderá su aplicación 45 días antes de las elecciones en las 14 entidades que acudirán a las urnas el próximo 7 de julio. Durante la firma, el dirigente del PAN, Gustavo Madero, dijo que el asunto no termina en Veracruz y que “hay otros estados donde se desvían recursos con fines electorales” y mostró una gran foto donde aparecen funcionarios de Coahuila luciendo camisas rojas, no obstante aseguró que el Pacto por México “está impregnado de un espíritu patriota y de un ánimo social”, y pidió: “Refrendemos los 95 compromisos y sumemos estos nuevos compromisos para que nuestros hijos vivan en este país próspero que anhelamos”. En tanto, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, dijo que “Es importante reconocer que estamos abriendo camino a una nueva forma de hacer política”. Por su parte, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que el gobierno federal se compromete a vigilar que los programas de combate a la pobreza sean usados para el fin que fueron creados, es decir, avanzar en la calidad de vida de los mexicanos. “La lucha contra el hambre no debe confundirse con la lucha electoral”, acotó.
EL COMENTARIO: De esta forma se perfila un periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión el mes entrante, para la presentación de la propuesta de reforma financiera -postergada el 23 de abril por el escándalo Veracruz- y atender otros pendientes como las reformas a la Ley del Seguro Social, a la Ley Minera y de Consolidación Fiscal, a fin implantar un cobro de derechos de cinco por ciento sobre los ingresos de las empresas extractivas.
LA NOTICIA: Nada detiene la carrera alcista, comenzando por el aumento al precio de las gasolinas que en su quinta edición se aplicó el primer sábado del mes ya con ritmo de 11 centavos el litro y se reporta en los precios de muchos productos como el pan de caja, el agua purificada, el café soluble, la carne de res, que se cotiza ya en 100 pesos el kilogramo y al pollo, pues algunos comerciantes están vendiendo al mismo precio el kilo de pechuga que costaba 60, en tanto que el huevo se vende en tiendas departamentales hasta en 40 pesos el kilo. Este es el aumento más escandaloso, junto con el del tomate, que esta semana se vendió entre 25 y 32 pesos el kilo.
EL COMENTARIO: El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró que “estos choques son por factores sanitarios que afectan al huevo, o climáticos, que repercuten en los precios de frutas y verduras, son transitorios y no vemos que tengan un impacto sobre el resto de los precios en la economía, ni están afectando la dinámica inflacionaria”. Se ve que este señor jamás ha surtido la despensa de su casa.
LA NOTICIA: Llamó la atención que al cumplir el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 24 años de su fundación no asistió a la fiesta el fundador y “líder moral”, Cuauhtémoc Cárdenas, como tampoco se vio a los ex dirigentes nacionales -con excepción de Pablo Gómez, quien cumplió un interinato- y sobre todo extrañó la inasistencia de los gobernadores postulados por este instituto político, como es el caso de Ángel Aguirre, de Guerrero; Graco Ramírez Abreu, de Morelos; Arturo Núñez Jiménez, de Tabasco y de Miguel Ángel Mancera, del Distrito Federal, quien por cierto evade el tema de la afiliación y hasta se enoja cuando le preguntan los periodistas.
EL COMENTARIO: Se están quedando solos “Los Chuchos”.
LA NOTICIA: Aunque no se le ve en público y pasa la mayor parte del tiempo en su tierra natal, donde se hizo cargo de la “Fundación Buen Gobierno” -que sirvió de plataforma política al presidente Juan Manuel Santos-, y en Cuba, como miembro del equipo de gobierno que negocia con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el general Óscar Naranjo deja sentir su presencia como asesor externo del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad. “El País”, publicó el fin de semana que ante el consejo de expertos en seguridad como el colombiano, la Secretaría de Gobernación “compartió el mes pasado con los gobiernos de los Estados una directiva titulada Nueva Narrativa en Materia de Seguridad, a la que ha tenido acceso este diario, en la que impone una presentación de la información que no enaltezca la figura de los delincuentes apresados y destaque la coordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad”. El diario español cita entre las principales recomendaciones la de evitar imágenes de los homicidios, las armas y pertrechos de los delincuentes, toda vez que atemorizan a la población y exacerban su angustia; también sugiere evitar en lo posible mostrar elementos de riqueza y poder de fuego de los criminales, así como conceptos como “capos”, “organización criminal”, “operador financiero”, “sicario”, “cartel”, etc., “que generan la impresión de que forman parte de una élite social encomiable”.
EL COMENTARIO: Y el miércoles, durante el Quinto Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, que organizó La Red Nacional a favor de los Juicios Orales, el general Naranjo advirtió que “cuando a una autodefensa se le empieza a llamar policía, se produce una distorsión que realmente, lejos de invocar el deber ser, destruye el deber ser y es imaginario, por lo tanto, lo primero que habría que hacer para no incurrir en fallas equivocaciones al debido proceso, es que el Estado se asegure que es el único que aplica justicia y ejerce el monopolio de la fuerza”.
LA FRASE: Ya se habló mucho de la visita a México del presidente Barack Obama, quien demostró que es un excelente orador y se mueve con facilidad por los escenarios; se portó amigable y respetuoso con el presidente Enrique Peña Nieto y antepuso los temas del comercio y la migración al de la seguridad. Sólo para el recuerdo, lo que dijo a los jóvenes mexicanos en el Museo Nacional de Antropología e Historia: “El futuro con el que ustedes sueñan, el que ustedes se imaginan, tienen que ganárselo. Nadie más puede hacerlo por ustedes, Tal como lo escribió Nervo en La raza de bronce: tú eres el sueño. Tú eres el sueño”.
Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.