Bitácora Semanal, Sábado 29 de octubre de 2016
Por Alfredo PÉREZ DÍAZ
LA NOTICIA: #PactoPRIPANPRD2018. Para aquéllos que se regodean proclamando las virtudes de la democracia mexicana, el Senado de la República acaba de elegir en “fast-track” a los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que entrarán en funciones el próximo viernes 4 de noviembre, y lo hizo mediante un acuerdo entre las tres principales fuerzas políticas, asignando tres al PRI, dos al PAN, uno al PRD y una más por consenso.
Los nuevos magistrados, que rindieron de inmediato su protesta, son: Janine Madeline Otálora Malassis, Mónica Aralí Soto Fregoso y Felipe de la Mata Pizaña por un periodo de nueve años, por lo que su gestión concluirá en 2025.
Igualmente, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón, por seis años, así como José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González, por tres años.
Con esto, el pacto electoral (PRI, PAN, PRD), dejó aseguradas las calificaciones para los procesos electorales locales del 2017 y federal del 2018 e incluso para el 2024, pues tres de los elegidos fungirán durante nueve años y ampliaron los periodos de los restantes de tres y seis años, a seis y ocho, respectivamente.
Los seis seleccionados acumularon casi el centenar de votos; la mejor votación fue para la magistrada de consenso y los únicos que se opusieron fueron Manuel Bartlett, David Monreal y Layda Sansores del PT, quienes lamentaron que se llamara a comparecer a 21 aspirantes “cuando se impusieron el cinismo y el descaro”.
EL COMENTARIO: Son tan elevados el desgaste y la pérdida de credibilidad de los partidos y de buen número de políticos mexicanos que reciben calificaciones negativas en las encuestas -a pesar del show de PRI y PAN ante la escandalosa corrupción de Javier Duarte, Guillermo Padrés y otros-, y es muy probable que para el 2018 veamos nuevas alianzas entre partidos para mantener sus registros y subsistir y a cinco, seis o siete candidatos en campaña, aunque varios de ellos sean de utilería y contiendan como independientes.
LA NOTICIA: #AMLODenunciaMañosos. De gira en Guamuchil, Sinaloa, el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, alertó el domingo que “los de la mafia del poder: Carlos Salinas, Felipe Calderón, Miguel Ángel Osorio Chong, entre otros, se reúnen en la casa de Claudio X. González, porque están muy preocupados por el avance de MORENA en el país y decidieron echar a andar una campaña en mi contra al compararme con el candidato republicano de Estados Unidos, Donald Trump”.
EL COMENTARIO: Al respecto, en su columna Astillero, Julio Hernández López preguntó: “¿El sistema ofrece mejores condiciones de respeto al voto que en las dos campañas anteriores del tabasqueño? ¿El instituto y el tribunal electorales garantizan equidad y justicia y están integrados por personas más respetables y confiables? ¿Los medios de comunicación rebosan de pluralidad y no se prestarán a campañas intensas de desacreditación? ¿Ha disminuido o ha aumentado el uso y abuso del dinero del crimen organizado en campañas electorales?”
LA NOTICIA: Hernández López acota: “A las respuestas que se hubieran dado a las anteriores preguntas, agréguese una fría reflexión sobre las consecuencias electorales que tendrá la división de ese batiburrillo denominado con generosidad como la izquierda o el progresismo mexicanos.
El conglomerado de siglas, intereses, traiciones, oportunismos y simplismos que en 2006 y en 2012 colocó a López Obrador en extraordinarias condiciones de competitividad electoral, ahora tendrá cuando menos una vertiente que dividirá el voto, pues Miguel Ángel Mancera avanza a toda velocidad en la constitución de un frente que aglutine a los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano, más ciudadanos e independientes, como se etiqueta el propio gobernante de la Ciudad de México”.
Ante esta situación, el analista opina: “el dividido y confrontado catálogo de izquierdas y progresismo debería realizar un análisis crítico de sus circunstancias e intentar fórmulas unitarias. Siendo el puntero en las encuestas, el propio López Obrador debería reorganizar y reorganizarse, en busca de una candidatura a discutir, que resultara fortalecida por la concurrencia de diversas fuerzas”. (La Jornada, 24/10/16).
EL COMENTARIO: A su vez, Raymundo Riva Palacio en su artículo titulado “2018: El cuarto polo”, revela que el dirigente del Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, buscará captar el voto anti-priista por la derecha o por la izquierda y para ello ha celebrado reuniones con el ex presidente Felipe Calderón en torno a una eventual alianza en apoyo a su esposa y que también “ha coqueteado” con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para una posible alianza con el PRD y el PT, lo cual redundaría en un mayor fortalecimiento en algunas plazas como Jalisco. (El Financiero, 26/10/16)
LA NOTICIA: #CervantesNuevoFiscal. El presidente Enrique Peña Nieto hizo un enroque el martes, al designar a la señora Arely Gómez como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) -que estuvo tres meses acéfala, desde la renuncia del inútil Virgilio Andrade-, y de esta manera tendrá a su cargo el Sistema Nacional Anticorrupción, al tiempo que designó para sustituirla en la PGR al senador con licencia Raúl Cervantes Andrade, quien fue ratificado el miércoles, se convertirá en Fiscal General de la Nación, con duración de nueve años en el cargo.
La señora Gómez permaneció un año y siete meses al frente de la PGR; logró la renuncia del titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón -acusado de sembrar pruebas en apoyo a la “verdad histórica” de Jesús Murillo Karam-, aunque dejó sin resolver el Caso Iguala, en el cual el 26 de septiembre de 2014 seis personas fueron asesinadas, hubo numerosos heridos y se registró la desaparición forzada a manos de policías municipales de 43 normalistas de Ayotzinapa; tramitó e impulsó los juicios de extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán y del empresario chino –nacionalizado mexicano- Zhenli Ye Gon y fue muy criticada por su pasividad en los casos de los ex gobernadores Joaquin Duarte y Gustavo Padrés.
EL COMENTARIO: Cervantes Andrade es doctor en Derecho y ha sido catedrático; tiene una larga carrera como litigante en materia administrativa y constitucional y fue director general del despacho CEA-Abogados; ha sido abogado del PRI y diputado federal en dos ocasiones; presidió el Senado de la República de 2013 a 2014 y tuvo a su cargo la aprobación de la reforma energética y participó en la aprobación de las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción.
LA NOTICIA: #SinQuererQueriendo. En el foro “Impulsando a México”, organizado por el Grupo Financiero Interacciones, el presidente Enrique Peña Nieto hizo una larga exposición el martes, justificando las principales decisiones que ha tomado su administración, se refirió a temas políticos de actualidad y aseguró que “Ningún presidente se levanta pensando cómo joder a México”, declaración que los diarios asumieron en sus encabezados como “No me levanto pensado como joder a México: EPN” y generó numerosos “memes” y decenas de miles de hashtags que trocaron el #MoveraMéxico por #JoderaMéxico.
EL COMENTARIO: Uno se pregunta, si los ex y el actual presidente no pensaron en joder a México, ¿por qué el país está tan jodido? ¿O será que lo han jodido sin pensar o como decía un popular cómico de la televisión-, “lo han jodido sin querer queriendo”?
LA NOTICIA: #AbusoDePoder. ¿Si alguien pierde un teléfono celular en un sitio público, tiene derecho a esculcar las pertenencias de las personas cercanas? Claro que no, y eso es lo que el presidente municipal de Zapotlán el Grande, Jalisco, hizo con la familia de un honrado vendedor de churros en la Plaza Principal de Ciudad Guzmán, durante las fiestas patronales del lugar.
EL COMENTARIO: No sólo eso, sino que debido a que no hallaron el aparato de marras, elementos del Ayuntamiento desmantelaron el puesto del vendedor y eso constituye un claro abuso del poder y violación de los derechos humanos del afectado. ¡No se vale!
Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.