Bitacora Semanal Sábado 4 de Mayo de 2013
LA NOTICIA: Eduardo García es un mexicano que emigró como muchos otros a los Estados Unidos en busca de trabajo y lo encontró a los 16 años de edad como lavaplatos en un restaurante de Atlanta, aprendió a cocinar, fue escalando en el ramo gastronómico, hace tres años regresó a México y junto con su esposa invirtió sus ahorros y experiencia para fundar en la capital del país el restaurante “Máximo Bistrot”. Es un lugar pequeño, con apenas 12 empleados, pero su fama ha crecido rápidamente, tanto que “Zagat” –la guía mundial de información sobre restaurantes y estilo de vida, adquirida por Google en 2012-, lo calificó en su encuesta 2013 como “la Mejor Comida del Distrito Federal”. Para desgracia del Máximo Bistrot, entre los numerosos clientes del domingo se encontraba una jovencita, quien molesta por la espera anunció a gritos que ella era Andrea Benítez, hija de Humberto Benitez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). Según los medios, como no logró que le dieran de inmediato “una mesa de afuera”, le advirtió al dueño: “A ver quién puede más, mi papá o tú”, se retiró y al poco tiempo llegaron al establecimiento tres inspectores a colocar sellos de suspensión de actividades, obligando a empleados y clientes a salir e incluso le dieron empellones a uno de ellos, lo que provocó la indignación de los presentes que los fotografiaron con sus celulares y protestaron por el atropello. Los inspectores se refugiaron en su camioneta, pidieron refuerzos por teléfono, al poco tiempo llegaron más funcionarios de la PROFECO, convirtiendo el asunto en un Trending Topic bajo el hashtag #LadyProfeco, que las agencias de noticias llevaron más allá de nuestras fronteras, provocando comentarios en The Washington Post y The New York Times. Este último señaló que Lady Profeco “simplemente hizo lo que muchos mexicanos ricos y bien conectados siempre han hecho: usó su influencia” y que “la comida en Maximo Bistrot aparentemente tiene la capacidad de encender la ira pública y la acción del gobierno como pocos otros temas”.
EL COMENTARIO: Aunque luego el señor Benitez Treviño y su hija ofrecieron disculpas; aunque la Secretaría de la Función Pública (SFP), aseguró que los hechos serán investigados y aunque el Máximo Bistrot ya reabrió sus puertas -los sellos de suspensión de actividades no han sido retirados “hasta que termine la investigación sobre como se aplica el sistema de reservaciones y se ofrecen bebidas alcohólicas que no aparecen en la carta”-, el asunto muestra claramente la prepotencia y el abuso al que pueden llegar los poderosos y sus hijos en este país.
LA NOTICIA: El ex gobernador de Coahuila, ex dirigente nacional del PRI y protegido de Elba Esther Gordillo, Humberto Moreira dio mucho de qué hablar esta semana por las revelaciones de que “no escatima gastos en su vida de estudiante” de la maestría de Comunicación y Educación que cursa en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España, pues vive con su familia en un chalet con mil metros de superficie, 700 de construcción con seis recámaras en dos plantas, seis baños, biblioteca y piscina cubierta, en el exclusivo barrio de Valldoreix, en el municipio de San Cugat, que renta tres mil 500 euros –unos 55 mil 300 pesos mensuales-, paga de colegiatura tres mil 960 euros –unos 62 mil 600 pesos mensuales-, lo cual suma al mes 117 mil 900 pesos, eso sin contar con otros gastos en alimentos, ropa, calzado y esparcimiento que “cubre con sus ahorros y el salario de maestro comisionado que le da el SNTE”. Además, utiliza para ir a la escuela una camioneta todo terreno Volvo XC60 versión D4 último modelo, cuyo precio ronda los 39 mil euros, unos 616 mil 200 pesos. (Reforma, 29/04/2013).
EL COMENTARIO: Igualito que todos los maestros mexicanos.
LA NOTICIA: Esta semana el Senado de la República aprobó por 108 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica, que busca frenar los monopolios, elevar la competencia, dispone la licitación de dos nuevas cadenas de televisión, regula la transmisión de comerciales, crea tribunales especializados en materia de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, fija el 31 de diciembre de 2015 como fecha tope a la transición digital terrestre y ordena a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ceder al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) su concesión para instalar la red pública de telecomunicaciones. El nuevo ordenamiento fue enviado ya a los congresos estatales para su elevación a rango constitucional.
EL COMENTARIO: Lo que causa extrañeza es la alegría de los señores Azcárraga y Slim.
LA NOTICIA: Al concluir esta semana el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, quedan para el balance histórico las controvertidas reformas laboral y educativa; la Ley General de Víctimas, con aplausos, la Ley de Amparo, las reformas en materia de telecomunicaciones, la ley para regular recursos de procedencia ilícita y la de Contabilidad Gubernamental, pero 740 iniciativas quedaron en análisis y entre los principales pendientes de la agenda común acordada por las bancadas parlamentarias destacan las concernientes al combate a la corrupción, las reformas a la Ley del Seguro Social, la Ley General de Educación, las modificaciones al marco jurídico en materia de arraigo, testigos protegidos y fuero, la ley reguladora para las deudas de estados y municipios, la ley reglamentaria de la reforma educativa, la de migración, las reformas hacendaria, electoral, financiera, energética y la designación al sustituto de Sergio García Ramírez como consejero del IFE.
EL COMENTARIO: Y en tanto se define si en mayo o junio convocan a periodo extraordinario o se esperan hasta el ordinario que inicia en septiembre, el martes se instaló la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que designó presidente al senador Ernesto Cordero Arroyo, vicepresidentes a los diputados Héctor Gutiérrez y Ricardo Anaya, y como secretarios a los diputados Pilar Ortegam Dolores Padierna, Cristina González y Ernesto Núñez.
LA NOTICIA: Luego de más de cuatro años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó el lunes dejar sin efecto un artículo de la Constitución de Querétaro que “reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida de todo ser humano desde el momento de la fecundación” y al día siguiente aclaró que “si bien el Congreso de esa entidad cometió violaciones procedimentales que invalidan la entrada en vigor de la llamada norma antiaborto, esta solamente dejará de aplicarse en el municipio de Arroyo Seco”, cuya cabecera cuenta con mil 300 habitantes. En tanto, el municipio de Uriangato, que presentó controversia sobre este asunto en el 2009, cuando era gobernado por el PVEM, ahora está en manos del PAN y el lunes se desistió -con aprobación de los tres regidores del blanquiazul, cuatro del PRI, el alcalde y el síndico del ayuntamiento y tres votos en contra del ecologista-, y únicamente quedaba pendiente la controversia constitucional promovida por el municipio de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca.
EL COMENTARIO: Cabe recordar que en los años de 2007 y 2008, 18 estados de la República aprobaron leyes que criminalizaron el aborto y cerraron la puerta a la interrupción legal del embarazo con el argumento de la defensa a la vida desde el momento de la concepción. En septiembre de 2011, la SCJN desechó dos acciones de inconstitucionalidad, presentadas en contra de leyes antiaborto de Baja California y San Luis Potosí, porque faltó un voto (siete a cuatro) para declarar la invalidez de las normas.
LA NOTICIA: Luego de manejos poco escrupulosos de sus dueños y actuaciones mal intencionadas del gobierno de Felipe Calderón, la Compañía Mexicana de Aviación (CMA), fue declarada esta semana muerta por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, al señalar “Ya no existe”.
EL COMENTARIO: “Queda ya muy poco de la empresa, así que no se pueden buscar inversionistas y que ahora la prioridad son los trabajadores”, dijo.
LA NOTICIA: Las instalaciones de la rectoría de la UNAM fueron desalojadas el miércoles, tras 12 días de toma por un grupo de jóvenes que demandan la actualización de planes de estudio de los Colegios de Ciencias y Humanidades.
EL COMENTARIO: Trascendió que las autoridades universitarias y los inconformes tienen pactado iniciar un diálogo la próxima semana.
LA NOTICIA: Aunque los maestros dejaron que el gobernador Ángel Aguirre Cervantes rindiera tranquilo su segundo informe, el mandatario se mostró retador y calificó a los inconformes como delincuentes, irracionales, provocadores, vándalos, dijo que hay 39 denuncias penales en su contra, ordenó descontarles sus salarios y comentó que piensa contratar a 800 mentores temporales y el miércoles resurgió la tensión en Chilpancingo, donde integrantes del Movimiento Popular de Guerrero (MPG), marcharon por la ciudad realizando pintas en el palacio de gobierno, el Auditorio, la delegación de la SEP, lanzaron piedras y rompieron cristales en la Auditoria General, y al llegar a la Casa Guerrero -donde vive el gobernador-, se enfrentaron durante media hora con elementos de seguridad y policías estatales. Todo ello seguramente aumentará la tensión.
EL COMENTARIO: En tanto, luego de marchar por las calles de la ciudad de México para conmemorar el Día del Trabajo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), inició un plantón permanente en el Zócalo capitalino, con la participación de mil 500 mentores michoacanos, y anunció marchas diarias hasta el 15 de mayo, Día del Maestro, en rechazo a la reforma educativa.
LA NOTICIA: En Tepalcatepec y en la Ruana, Michoacán, el domingo se registraron jornadas de violencia con armas largas y granadas de fragmentación que dejaron un saldo de 10 muertos y siete heridos, entre guardias comunitarios e integrantes del cártel de Los Caballeros Templarios, cuyo líder, Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, en un insólito video difundido por You Tube, culpó a los cárteles de Los Zetas y Nueva Generación.
EL COMENTARIO: Por la violencia imperante en la región de Tierra Caliente se suspendieron clases, mientras que en Morelia y otros puntos de Michoacán continuaron las marchas de maestros y el secuestro de camiones por normalistas, en contra de quienes se han levantado 37 denuncias penales. Esta semana, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong ofreció su apoyo al gobernador Jesús Reyna.
Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.