Bitacora Semanal Sábado 8 de Junio de 2013 - La Voz del Sur de Jalisco

LA Voz 34 añosLA Voz 34 años

Bitácora Semanal

Published on junio 7th, 2013 | by lavozsur

0

Bitacora Semanal Sábado 8 de Junio de 2013

LA NOTICIA: Como ha sucedido con las tequileras y otras importantes firmas mexicanas, este martes pasó casi totalmente a manos extranjeras el Grupo Cervecero Modelo, el mayor productor, distribuidor y exportador de cerveza en México, fabricante de las marcas Barrilito, Corona Extra, Corona Ligth, Estrella, León, Modelo Especial, Modelo Ligth, Montejo, Pacífico, Pacífico Ligth, Tropical, Victoria, Ideal, Azabache y As de oros, e importador de las cervezas extranjeras Budweiser y Bud Light, Carlsberg, O’Doul’s y Tsingtao, así como de las aguas purificadas Perrier, Pureza Vital, San Pellegrino y Sta. María. Según se informó, este grupo, fundado en 1922 y que comenzó su producción comercial en 1925, está formado por ocho plantas cerveceras, dos malterías, un consorcio vidriero, un corporativo cartonero, una empresa dedicada a la ingeniería, fabricación e instalación de maquinaria y equipo, fabricas de plastitapas y envases de aluminio, transportadoras, agencias y subagencias distribuidoras, inmobiliarias, distribuidores y tiendas de conveniencia. La compra fue concretada en 17 mil 995.7 millones de dólares en la mayor operación registrada en la historia de la Bolsa Mexicana de Valores,  por el gigante belga Anheuser-Busch InBev (AB InBev), el cual detenta ya 95 por ciento de las acciones, compradas a un precio de 9.15 dólares por título.

EL COMENTARIO: Lo peor de todo es que esta cuantiosa operación se realizó totalmente libre de impuestos, como sucedió con la venta del Grupo Financiero Banamex a Citigroup el 3 de agosto de 2001, en 12 mil 447 millones de dólares, sumas multimillonarias que seguramente ya están en el extranjero, mientras que los simples mortales en este país, a querer o no, tenemos que reportarnos con el fisco cada que compramos o vendemos algo.

LA NOTICIA: Desde su sede en Roma, Italia, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), reportó el martes que México ocupa ya el primer lugar mundial en obesidad, pero si nos sirve de consuelo este es un problema global ya que se calcula que por mala alimentación, en el planeta viven con sobrepeso mil 400 millones de personas, de las cuales 500 millones son obesas y otros dos mil millones sufren de una o más deficiencias nutricionales. El informe de la FAO, titulado “Sistemas alimentarios para una mejor nutrición”, señala que el costo de la desnutrición para la economía mundial en pérdida de productividad y gastos de atención sanitaria es “inaceptablemente alto” y podría alcanzar hasta cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, o sea unos 3.5 billones de dólares estadounidenses, equivalentes a 500 dólares por persona. Los expertos advierten que “generalmente se asocia la obesidad con la abundancia y la riqueza, pero al contrario, es signo de nutrición deficiente y cada vez resulta más evidente en países subdesarrollados, como China, donde en 25 años el sobrepeso de la población adulta se incrementó en más del 50 por ciento; Colombia, con 41 por ciento de la población con sobrepeso o Brasil con 36%, y en el caso de México su nivel de obesidad rebasó ya al de Estados Unidos”.

EL COMENTARIO: En nuestro país, según la FAO, 26 por ciento de niños menores de cinco años sufre retraso del crecimiento y 31 por ciento padece avitaminosis, y la desnutrición materna e infantil reducen la calidad y esperanza de vida de millones de personas, pues los problemas de salud asociados con la obesidad generan cada vez más enfermedades, principalmente cardiacas y diabetes. ¿O sea que hay que bajarle ya a la chatarra y las aguas edulcoradas en vez de invitarlas a participar en la Campaña Nacional contra el Hambre, no?

LA NOTICIA: El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé reveló esta semana que del 2009 al 2013, la deuda de los estados y municipios con bancos asciende a 376 mil 382 millones de pesos, 74 por ciento -274 mil millones 848 pesos de la llamada banca múltiple, principalmente de Banorte y Bancomer– y 26 por ciento -101 mil millones 534 pesos de la banca de desarrollo, a través de Banobras.

EL COMENTARIO: ¡Ya parénle, no vayan a salir con otro Fobaproa!

LA NOTICIA: Apenas el 17 de mayo pasado, el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela redujo la meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año del 3.5 al 3.1 por ciento y dijo que “si es necesario, podría recortarse el gasto y utilizar los recursos del fondo de estabilización de ingresos petroleros”, cuando el Banco de México dio a conocer este lunes un sondeo que recorta el cálculo para el crecimiento a 2.96 por ciento y eleva las expectativas para la inflación -que alcanzó 4.72 por ciento en la primera quincena de mayo-, del 3.90 por ciento al 3.93 por ciento.

EL COMENTARIO: Por otra parte, el gobierno mexicano aplicó entre enero y abril de este año el ajuste monetario más fuerte en tres décadas, al retirar de circulación 54 mil 500 millones de pesos, según expertos “para enfriar la economía y evitar disparo y alza desordenada de precios”. (La Jornada, 05/06/2013).

LA NOTICIA: Luego de 10 años en que las relaciones comerciales entre México y la República Popular China se vieron dañadas por la inseguridad y la recepción al Dalai Lama por el entonces presidente Felipe Calderón, esta semana visitó nuestro país el presidente de ese país, Xi Jinping, y en dos días de conversaciones con el presidente Enrique Peña Nieto se concretaron 14 acuerdos, entre ellos el otorgamiento de una línea de crédito por mil millones de dólares por parte del Banco de Importaciones y Exportaciones de China para financiar parte del programa de renovación de la infraestructura de PEMEX mediante la compra de embarcaciones y tecnología en equipo offshore para actividades marinas. También se iniciarán tratos comerciales entre PEMEX y la empresa China National Petroleum Company para la exportación de petróleo al país asiático. El presidente Peña Nieto dio a conocer la declaración conjunta con varios temas entre los que destacan “imprimir a la relación el carácter de asociación estratégica integral, fortalecer el diálogo político, además de que se concretaron acuerdos económicos que se habían pospuesto por años”. Además, anunció la creación, al interior de la Secretaría de Economía (SE), de una unidad especial para asuntos económicos entre México y China, así como dos grupos de alto nivel: uno de empresarios para explorar oportunidades en ambas naciones, y otro de funcionarios que revisen diversos temas bilaterales.

EL COMENTARIO: Después de la firma de los acuerdos, el presidente Jinping destacó la firma de convenios comerciales por más de mil millones de dólares en productos mexicanos, que incluyen el ingreso de carne de cerdo y tequila al mercado de China.

LA NOTICIA: El miércoles se cumplieron cuatro años de impunidad en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, donde murieron calcinados 49 niños y casi un centenar sufrieron quemaduras y lesiones de diversos grados. Desde un principio quedó claro que hubo corrupción y negligencia de autoridades de los tres niveles en los hechos del 5 de junio de 2009, a partir de la concesión de guarderías del IMSS a influyentes que no cumplían con requisitos de seguridad –como fue el caso de familiares de la esposa del entonces presidente-, o del estado y del municipio para autorizar la operación de la ABC en una bodega inadecuada por los materiales altamente inflamables de su construcción, y de 28 funcionarios menores acusados de homicidio y lesiones doloras en este caso, ninguno fue sentenciado.

EL COMENTARIO: Los adoloridos padres siguen clamando por justicia y la Procuraduría General de la República (PGR), ofreció que revisará las indagaciones del caso.

LA NOTICIA: El “apagón analógico” que debutó la semana pasada en Tijuana, Baja California, fue un fiasco y debido a las protestas generalizadas fue suspendido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), suspendieron su aplicación y las dos cadenas de televisión abierta reanudaron sus transmisiones en el sistema analógico, mientras siguen las protestas y largas filas para llenar los formularios y obtener en fecha aún no determinada los 200 mil decodificadores requeridos.

EL COMENTARIO: Y en tanto el presidente de la COFETEL, Mony de Swaan reconoció que la segunda fase del “apagón”, programada para este año en ciudades de la frontera norte se aplazará hasta el 2014, ni la Secretaría de Economía, ni la PROFECO han prohibido la venta de más aparatos analógicos, lo que constituye una cruel estafa a las personas de escasos recursos.

LO BUENO LO MALO Y LO FEO: 1.- Después de siete meses de despachar desde Morelia, expulsado en noviembre por los moradores de Buenavista Tomatlán, Michoacán, el alcalde Luis Torres Chávez (PRI), solicitó el lunes licencia para separarse del cargo y de inmediato los llamados “grupos de autodefensa” desocuparon la Presidencia Municipal. 2.- En Guerrero, la semana pasada fueron “levantados” ocho activistas y la mañana del lunes fueron encontrados sin vida los cuerpos de tres de ellos, los luchadores sociales Arturo Hernández Cardona, Félix Rafael Bandera Román y Ángel Román, integrantes del Frente de Unidad Popular (FUP), crimen del cual sus seguidores responsabilizan al presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez (PRD). Sobre uno de los cuerpos fue escrito el siguiente mensaje: “Basura. Atte la garra de Gro. Leonor Nava. Los rojos” (sic). 3.- El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero perdió la calma el miércoles cuando llamó “reporteretes” a periodistas oaxaqueños que le recriminaron “su silencio cuando el ex gobernador Ulises Ruiz causó un daño patrimonial a las arcas estatales por cuatro mil 200 millones de pesos con la complacencia del entonces presidente Felipe Calderón y el actual gobernador de la entidad, Gabino Cué Monteagudo, quien llegó al poder apoyado por el PAN, PRD, PT y Convergencia”.

Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.


About the Author

Con 35 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *