Sábado 17 de Noviembre de 2012 - La Voz del Sur de Jalisco

LA Voz 34 añosLA Voz 34 años

Bitácora Semanal

Published on noviembre 16th, 2012 | by lavozsur

0

Sábado 17 de Noviembre de 2012

LA NOTICIA: El presidente electo Enrique Peña Nieto entregó el miércoles dos iniciativas de ley a legisladores de su partido, una al coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones para la reorganización del aparato administrativo del gobierno federal, que pasaría de 18 a 16 secretarías, con la desaparición de las dependencias federales de la Función Pública y de Seguridad Pública -que pasaría a depender de Gobernación- y modificaciones en la Secretaría de la Reforma Agraria, “para enfrentar los retos del país con una nueva estructura y sin aumentar la burocracia”, y la otra al coordinador de los senadores del tricolor, Emilio Gamboa Patrón para crear la Comisión Nacional Anticorrupción -que estaría integrada por cinco comisionados, con duración de siete años en sus cargos-, sobre las bases de la actual Secretaría de la Función Pública y que tendría facultades paralelas al Ministerio Público para investigar los delitos cometidos por servidores públicos de los tres niveles y particulares, y sancionarlos administrativamente.

EL COMENTARIO: Y aunque se espera que la próxima semana el presidente electo dé a conocer a los integrantes de su gabinete, en los círculos políticos dan ya por “segura” la designación de dos “súper secretarios”, en las personas de Miguel Ángel Osorio Chong como titular de Gobernación -“que por cierto, volverá a dotarse con dientes, como en sus mejores tiempos”, dicen-, y Luís Videgaray “como titular de Hacienda y cabeza del gabinete económico”… ¡Algunos incluso los perfilan ya desde ahora como “prospectos” para el 2018!

LA NOTICIA: Finalmente, el Congreso de la Unión aprobó esta semana la reforma laboral enviada como iniciativa preferente por el presidente Felipe Calderón, aunque con gran desaseo legal y político pues de acuerdo con lo señalado por el artículo 72 de la Constitución debió regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones que hizo el Senado a los artículos 388 bis y 390, pues en una machincuepa legaloide estos ordenamientos quedaron separados del documento que el Poder Legislativo envió al Ejecutivo para su promulgación y devueltos a San Lázaro. Esta reforma, que dio la puntilla a 95 años de tutelaje laboral, fue aprobada con 96 votos a favor de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL), por 28 en contra del bloque de izquierda formado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (PMC).

EL COMENTARIO: Según las crónicas, los senadores de ambas tendencias dejaron plasmadas sus reacciones: El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón negó que la reforma sea un retroceso y aunque “es perfectible”, “tiene muchas bondades”; Raúl Gracia (PAN), declaró eufórico que “el país está ante un gran logro”, Raúl Cervantes (PRI), descalificó las críticas de la oposición “de derecha y de izquierda” en tanto que Mónica Arriola (PANAL) -hija de la dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo-, votó a favor de esta “histórica reforma”.

LA NOTICIA: Pero ¿qué se aprobó y qué se rechazó en ese peloteo de 63 días entre ambas cámaras? Se aprobaron nuevas modalidades de contratación, en periodos de prueba para trabajadores de nuevo ingreso, capacitación inicial y trabajos de temporada; se legalizó el llamado outsourcing o subcontratación de personal, solapado desde hace varios años por las autoridades laborales y que permite desviar las obligaciones de seguridad y salud de los patrones; establece el pago por hora; limita a un año como máximo la responsabilidad patronal para el pago de salarios vencidos en caso de juicio por despido, sin importar el tiempo que duren los litigios y obliga a los sindicatos a publicar sus estatutos en la página de Internet de la Secretaría del Trabajo.

EL COMENTARIO: Y después de los miles de litros de saliva gastada por los legisladores, se quedó en sueños el voto libre, directo y secreto obligatorio en la elección de los dirigentes sindicales, subsistiendo la “mano alzada” y el “voto indirecto” a través de representantes de los trabajadores o delegados; también se eliminaron las obligaciones de someter a auditorías externas a sindicatos con más de 150 integrantes y de informar sobre el destino de sus cuotas y bienes sindicales a los trabajadores que lo soliciten, dejando a criterio de los dirigentes el método para dar a conocer la situación financiera de los gremios.

LA NOTICIA: El martes, los señores senadores inventaron también la “Adenda Legislativa” -del latín “addendum dobadum errata”, que denomina a los añadidos a un escrito-, con los artículos 388 bis y 390, que en nuevo romance logró la alianza del PAN con el bloque de izquierda -otra “canita al aire de la pareja dispareja”, dijeron algunos analistas-, fue sometido dos veces a votación, empatado en comisiones y se impuso en el pleno por 65 votos a favor contra 61 del PRI, PVEM y PANAL. El 388 bis permitiría a los trabajadores oponerse a la celebración de contratos de protección y simulación por los llamados “sindicatos blancos”, ante lo cual las juntas de Conciliación y Arbitraje harían llegar al patrón dicho contrato y le exigirían presentar, en plazo de 72 horas, una lista con los nombres de los trabajadores a su servicio, para someterlo a la aprobación o rechazo de por lo menos las dos terceras partes y dejar concluido el asunto. El 390 establecería que no se podrá depositar el contrato colectivo de trabajo cuando no se acredite el cumplimiento de lo establecido en el Artículo 388 bis.

EL COMENTARIO: Y se aplicó nuevamente la Ley del Embudo.

LA NOTICIA: Acompañado por el historiador Lorenzo Meyer y los periodistas Jaime Avilés y Pedro Miguel, el ex candidato presidencial y promotor del Partido Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador presentó el martes su nuevo libro “No decir adios a la esperanza”, en el cual asegura que “desde 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari llegó al poder gracias al fraude cometido contra Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el PRI y el PAN se fusionaron y fundaron el PRIAN”… “El PRI había sufrido cuatro transformaciones hasta llegar a promover el neoliberalismo como política pública”… y que “Los que mantienen los privilegios quieren mantener esta política económica. Por eso vieron una oportunidad en la alternancia del 2000. Ese grupo vio con buenos ojos porque los 30 potentados no quieren la transformación”.

EL COMENTARIO: En el libro, de 158 páginas que se vende a 100 pesos el ejemplar, el tabasqueño reflexiona sobre su lucha como líder social y aclara que no se retira de la política. “En este mes de noviembre voy a cumplir 59 años, todavía no llego a la edad en que se retiraban los grandes políticos de la antigüedad. Además, afortunadamente cuento con buena salud, sigo en el béisbol, bateando arriba de 300, pero sobre todo, tengo pasión suficiente para luchar toda mi vida por mis ideales, si así me lo permite el destino, de modo que nos seguiremos encontrando”, señala.

LA NOTICIA: Luego de la consignación de un mando y 14 federales acusados de haber efectuado 152 disparos directos, “cuando ya estaba en alto total. Unos de frente y otros por los costados” a una camioneta blindada con placas diplomáticas de la embajada norteamericana en México el 24 de agosto pasado en Tres Marías, Morelos, con la presunta intención de asesinar a los agentes de la CIA Stan Dove Boss y Jess Hoods Gardner, y al marino mexicano Fabián Molino Yera, esta semana varios diarios de la ciudad de México dieron gran difusión a un informe de la Unidad de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública dirigido “a la superioridad”, donde se acusa a la subprocuradora de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, Victoria Pacheco Jiménez, de haber desatado una “cacería de brujas” contra la Policía Federal para “congraciarse” con el gobierno de Estados Unidos.

EL COMENTARIO: El documento señala que “En su obsesión por acreditar el presunto vínculo de los agentes con el crimen organizado, las diligencias de la representación social perdieron sentido y dirección; nunca fueron citados a declarar ni los agentes estadounidenses ni el mexicano, quien conducía el vehículo, pese a que testigos lo señalan como la persona que inició los disparos contra elementos policiales, si se permitió, sin embargo, que personal de la embajada de Estados Unidos participara en la indagatoria e interrogara a testigos sin tener la personalidad jurídica de coadyuvante”.

LA NOTICIA: Luego de la compra de importantes empresas mexicanas fabricantes de tequila y de cerveza por firmas extranjeras, ahora le tocó el turno a la de pinturas Comex. El lunes, la estadounidense Shewin Williams -líder global en la fabricación, desarrollo y distribución de pinturas con sede en la ciudad de Cleveland, Ohio-, anunció la compra de Comex por dos mil 340 millones de dólares.

EL COMENTARIO: Comex contaba con tres mil 300 puntos de venta operados por 750 concesionarios en la República Mexicana, Estados Unidos y Canadá, donde se comercializa bajo diferentes marcas y el año pasado reportó ventas anuales por mil 400 millones de dólares.

LA NOTICIA: Dicen que “en política hay dos tiempos, uno para lanzar cohetes y otro para recoger las varas” y quien se acerca rápidamente al segundo es el presidente Felipe Calderón, quien día a día ve disminuir el coro de aplausos que le acompañó a lo largo del sexenio y las evaluaciones son cada vez más realistas. En un artículo titulado “El sexenio de la muerte”, el periodista Martín Moreno escribió esta semana: “Hubo ceguera y sordera en el gobierno federal cuando se le reclamó que la guerra contra el narco no estaba funcionando. Y al final, el sexenio nos deja las cifras que aterran, desnudas, brutales. La bitácora inapelable de la muerte ante el triunfalismo del discurso oficial. El dolor de los inocentes, no la condolencia para sicarios asesinos. Cuestionar una guerra diseñada más para matar que para solucionar”. (Excelsior, 13/11/12).

EL COMENTARIO: “Hoy, México ni consume menos drogas ni tiene cárteles más débiles. Y hay noticias para Los Pinos: los jefes del narco caídos ya tienen sustituto. Ayer, El Lazca. Hoy, el Z-40. Ellos se quedan. Calderón se va en 17 días”, concluye.

Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.


About the Author

Con 35 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *