Sábado 19 de Enero de 2013 - La Voz del Sur de Jalisco

LA Voz 34 añosLA Voz 34 años

Bitácora Semanal

Published on enero 18th, 2013 | by lavozsur

0

Sábado 19 de Enero de 2013

LA NOTICIA: El pleno del Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria el martes que el gobernador Emilio González Márquez contrate deuda por dos mil 439 millones de pesos, con 32 votos a favor -PRI, PAN y PRD- y siete en contra, cinco del Movimiento Ciudadano y dos panistas. Como se recordará, el gobierno de Jalisco incumplió el 21 de diciembre pasado con el pago de un crédito a corto plazo  por mil 400 millones de pesos que le concedió Banco Interacciones, a causa de lo cual la calificadora internacional Fitch Ratings le bajó la calificación de ‘A+(mex)’ a ‘D(mex)’, que corresponde a “incumplimiento y en observación negativa” y el Congreso del Estado rechazó incorporar el crédito al Presupuesto 2013, señalando que “el único responsable de pagarlo es el gobernador”. El gobierno estatal alegó que la colosal deuda fue contraída para la realización de los Juegos Panamericanos del 2011 y que el gobierno de Felipe Calderón “lo dejó colgado de la brocha” y el jueves pasado, a unos días de caer en suspensión de pagos, solicitó autorización para un nuevo crédito por tres mil 200 millones de pesos de los cuales 1,400 millones de pesos serían para pagar el crédito quirografario que se contrató para el pago de deudas de los Juegos Panamericanos y, el resto, para tapar el “boquete” financiero que dejó la Justa Deportiva”, pero la Comisión de Hacienda redujo el monto a dos mil 439 millones de pesos, para cubrir los gastos de mil 317 millones 900 mil pesos “en infraestructura deportiva, 842 millones 500 mil pesos “en equipamiento” y 279 millones, 300 mil pesos “en infraestructura aledaña”, dejando fuera 757 millones 400 mil pesos presuntamente gastados en la construcción del “elefante blanco” llamado “Villa Panamericana” y nueve millones en “estudios y proyectos” que obviamente no analizaron como se pagaría la deuda.

EL COMENTARIO: Así, la deuda pública de Jalisco se eleva a 18 mil millones de pesos que tendremos que pagar en los próximos 20 años y nadie aparece responsable de tal desastre financiero y clara muestra de corrupción. Ya se van… ¿Se irán como si nada hubiera pasado?

LA NOTICIA: Un análisis de de la Auditoría Superior de la Federación que en el periodo 2006-2011 la deuda pública bruta de estados y municipios creció 72.6 por ciento  en términos reales, mientras la economía sólo se expandió 7.8 por ciento real, lo cual representa un grave riesgo para el país. A su vez, el Instituto Mexicano para la Competitividad considera que “el problema está íntimamente ligado a la discrecionalidad en el manejo de los recursos públicos, ya que ningún estado reporta su plazo de adquisición de deuda, situación que contribuye de manera significativa a engordar la cifra negra de la deuda no reportada a proveedores y otros servicios”.

EL COMENTARIO: De esta deuda, cuyo monto real no conoce ni siquiera la Secretaría de Hacienda, se estima que en septiembre pasado acumulaba 404 mil 409.5 millones de pesos, por deudas con la banca comercial por 234 mil 418.7 millones, 89 mil 590.4 millones con la banca de desarrollo, obligaciones bursátiles por 59 mil 096.7 millones y 59 mil 096.7 millones, de lo cual se calculó que cada mexicano debía -sin haber usado la tarjeta- tres mil 524 pesos.

LA NOTICIA: Son más de 20 las entidades y muchos de los principales municipios del país que se reportan gravemente endeudados y esto ha generado gran descontento y preocupación. Entre los municipios con mayores adeudos figura Guadalajara con dos mil 650 millones de pesos, que representa el 40 por ciento de su presupuesto -por mil millones que contrató con Bancomer el alcalde Alfonso Petersen (PAN, 2006-2009), “para adquirir el predio donde se construyó la Villa Panamericana” y que se renegoció en el 2010, y mil 100 millones de pesos que contrató el ahora gobernador electo Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (PRI, 2009-2012) con Banorte para un programa de pavimentación en las principales avenidas de la ciudad-, Tijuana debe dos mil 500 millones; Monterrey dos mil 100 millones y Zapopan mil 447 millones. En Chiapas, 10 ex alcaldes son procesados por peculado y los chiapanecos exigen al gobernador Manuel Velasco Coello que llame a cuentas a su antecesor, Juan Sabines Guerrero “y a  toda su gavilla”, quienes dejaron quebrada a la entidad, con un  desfalco que rebasa los mil millones de pesos y una cuantiosa deuda pública con bancos, contratistas y proveedores. En Tabasco la deuda pública podría rebasar los 20 mil millones e investigaciones de la Secretaría de Administración del Estado revelan que fue tal la corrupción en la administración del ex gobernador Andrés Granier Melo que numerosos vehículos y mobiliario “desaparecieron” y que en algunas dependencias como la Unidad Estatal de Protección Civil “se llevaron hasta las llantas de los vehículos”.

EL COMENTARIO: El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, descartó el martes que el gobierno federal proyecte emprender un rescate para sanear las finanzas de estados y municipios endeudados, aunque dijo que la dependencia a su cargo les brindará asesoría para renegociar sus créditos y anunció que el presidente Peña Nieto proyecta una iniciativa de ley para limitar la deuda de estados y municipios.

LA NOTICIA: El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong anunció el lunes que ante “la necesidad de establecer comunicación con las comunidades indígenas, para que puedan ejercer plenamente sus derechos y saldar la deuda histórica que se tiene con ellos”, el presidente Enrique Peña Nieto decidió crear la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México y nombró para encabezarla a Jaime Martínez Veloz, dos veces miembro de la desaparecida Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA). En una entrevista con la periodista Blanche Petrich (La Jornada, 16/01/13), Martínez Veloz dijo que buscará establecer el diálogo, generar consensos y “dar el primer paso” con el EZLN, al cual considera como “una de las organizaciones más emblemáticas, más convincentes en su proceder… como se involucran en la actividad política a partir de sus convicciones de la construcción de un nuevo país”, pero dejó claro que la Comisión se ocupará de abordar conflictos en otras regiones del país.

EL COMENTARIO: Dijo que las condiciones de pobreza y explotación de las comunidades indígenas se han agudizado y que “del 2000 al 2010 se entregaron a las empresas mineras 56 millones de hectáreas, una cuarta parte de todo el país y más de lo que se apropió la colonia española en más de 300 años de dominio”, y que esas empresas “tienen que tributar, pagar por sus concesiones. De 2005 a 2010 tuvieron utilidades por 52 mil millones de pesos. Y de esos solamente quedaron en México 650 millones, 1.18 por ciento. Nada más”.

LA NOTICIA: Esta semana se completaron los 18 congresos locales que ratificaron las reformas al artículo 3o. de la Constitución y la Ley Federal de Educación, propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto, que alcanzaron así el rango constitucional. El nuevo ordenamiento establece la creación de unas 40 mil escuelas de tiempo completo y una jornada de seis a ocho horas diarias, el Servicio Profesional Docente para los ascensos y permanencia del magisterio, autonomía del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), para evaluar componentes, procesos y resultados desde la enseñanza primaria hasta la educación media superior. 

EL COMENTARIO: En tanto, el martes 15 de enero, al cumplirse el plazo de 30 días desde la publicación de las reformas a la Ley Federal del Trabajo, el Poder Judicial de la Federación reportó la presentación de dos mil 101 demandas grupales con un millón 245 mil 324 firmas en contra.

LA NOTICIA: El escándalo de los “huesos patrios” estalló esta semana luego de que una investigación periodística reveló el resultado de los análisis realizados en un “bunker” del Castillo de Chapultepec, sobre los restos óseos de los héroes de nuestra gesta libertaria, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mantuvo reservados por más de dos años y cuya difusión acaba de ser autorizada por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Luego de insistir tesoneramente, la periodista Mónica Mateos Vega logró el resultado de una investigación con casi 200 páginas con los estudios de antropología física, realizados por los expertos José Antonio Pompa y Padilla, Jorge Arturo Talavera González y Nancy Geloven Alfaro, quienes encontraron en las urnas -extraídas del monumento a la Independencia “para confirmar su autenticidad”, mantenidas en exhibición un año en Palacio Nacional y paseadas con gran fasto por la capital del país en ocasión del Bicentenario de la Independencia-, contienen “una revoltura de esqueletos”, en la de Matamoros “hay una mujer”, y donde se cree que están los de Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y Morelos “hay niños, mujeres y ciervos”, en la de Leona Vicario se encontraron restos “de otra más, que se presume fue su hija”, en la de Mariano Matamoros se encuentran “los restos óseos de un adulto de 40 a 45 años de sexo femenino. No presenta cráneo” y en la de Francisco Javier Mina “se encontraron más de 200 huesos, pertenecientes a varios individuos”. (La Jornada, 14 y 16/01/13).

EL COMENTARIO: Además de datos sobre la salud, lesiones que presentaban y en algunos casos sobre las causas de la muerte de los héroes, la investigación revela también el mal estado de conservación de los restos, pero sobre todo que el entonces presidente Felipe Calderón engañó a los mexicanos y únicamente buscaba distraer la atención del reguero de cadáveres que estaba dejando su “guerra contra el crimen”.

LA NOTICIA: La violencia sigue en varias entidades de la República, pero en los últimos días se enseñoreó con más de 44 ejecuciones en el Valle de México. En el Distrito Federal se reportaban 27 y 17 en el estado de México, aunque estas últimas fueron más llamativas, pues se hallaron cinco cuerpos semidesnudos, con huellas de tortura y el tiro de gracia en la vía pública de Toluca, la capital, otros seis en Zinancantepec y dos en Tianguistengo.

EL COMENTARIO: Este incremento en el número de ejecuciones y asesinatos, llamó la atención de la prensa internacional y el diario español El País (15/01/13), Luis Prados destacó “una ola de violencia sin precedentes en la capital mexicana, considerada uno de los lugares más seguros del país”, y Salvador García Soto, en un artículo titulado “Arde el Valle de México” en El Universal (15/01/13), reportó que “la violencia toca de manera directa a las dos entidades políticamente más relevantes y que, en el discurso oficial, se suponían ajenas al fenómeno violento que viven otras regiones del país”.

Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.


About the Author

Con 35 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *