Sabado 22 de Diciembre de 2012 - La Voz del Sur de Jalisco

LA Voz 34 añosLA Voz 34 años

Bitácora Semanal

Published on diciembre 21st, 2012 | by lavozsur

0

Sabado 22 de Diciembre de 2012

LA NOTICIA: Muchos mexicanos esperábamos que al concluir el nefasto sexenio de Felipe Calderón terminaría la ola violenta que azotó al país durante los últimos seis años, pero infortunadamente no ha sido así, él se fue al reino del dólar y la hamburguesa y dejó aquí “la víbora chillando”, como dicen los rancheros y según se desprende de un breve recuento que hicimos de los principales hechos de sangre en el país durante las últimas semanas. Para comenzar, el día 1, se reportaron 13 ejecutados, 5 en Zacatecas y 4 en Coahuila, y en el jardín principal del poblado Hacienda de Cabaña, Guerrero, hombres armados abrieron fuego contra la multitud con saldo de un muerto y seis heridos, dos de ellos menores de edad. El 2 hallaron a siete descuartizados en una casa abandonada en Torreón y otros dos cuerpos con huellas de tortura fueron encontrados en otros puntos de esa ciudad; en Durango en una emboscada murió un agente de la Policía Federal y otro resultó herido; el 4 se reportaron tres ejecuciones en Saltillo y el número de asesinatos en Torreón se elevó a 20, con uno de los cadáveres degollado y sin genitales; en Monterrey ocho personas fueron victimadas en distintos puntos; en Guadalupe, Miguel Auza, Valparaíso y en la carretera Jerez-Fresnillo, Zacatecas, se reportaron ocho muertos.

LA NOTICIA: El 5, tres jóvenes fueron acribillados a balazos y rematados con el tiro de gracia en Durango; el 7 fue uno de los más violentos, con 34 muertos: 13 hallados en el interior de vehículos en Tamaulipas, cinco de ellos -tres hombres y dos mujeres- degollados en un camión repartidor de Sabritas abandonado en una tienda Soriana; en Zacatecas, al menos 11 cadáveres fueron localizados en una fosa clandestina en el  municipio de Calera y en Acapulco se encontraron seis cuerpos, cinco abandonados a orillas del puerto y uno de ellos desmembrado. Ese día, la Procuraduría General de Justicia de Coahuila presentó a nueve presuntos secuestradores que operaban en Torreón, encabezados por Arturo Rodríguez López “El Comandante”, vinculado con el diputado federal y ex candidato al gobierno de Coahuila, Guillermo Anaya Llamas. Se pensó que la violencia amainaba, pero no, pues el 11 tres hombres fueron fusilados frente a la barra de un bar en Torreón y en Culiacán, fue encontrado muerto y con el rostro destrozado el ex director de la Policía Estatal Preventiva (PEP) de Sinaloa, Alfredo Mejía Pérez; el 12, cuatro mujeres que salieron de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, para acudir al funeral de un familiar en Guachochi,, fueron levantadas en un narcoretén y por resistirse a que les robaran el auto Jetta modelo 2012 en el que viajaban, fueron llevadas por la fuerza, torturadas y asesinadas, y sus cuerpos encontrados días después en la Sierra Tarahumara; el 15, en el municipio de Genaro Codina, Zacatecas,  elementos de la Policía Federal dieron muerte a ocho presuntos delincuentes -siete hombres y una mujer- y otros cinco fueron detenidos con armas, equipo de radiocomunicación y un vehículo.

LA NOTICIA: El 16 se registró un enfrentamiento a balazos entre militares y civiles armados en las calles de Ciudad Victoria, Tamaulipas, con saldo de cinco presuntos delincuentes muertos; ese día también, en Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, fue asesinado el comandante de la Policía Judicial del Distrito Federal, Arturo Reyna, por negarse a entregarles a un grupo de asaltantes su automóvil BMW último modelo y en San Luis Potosí fue asesinado a balazos y puñaladas el ex presidente municipal de Ciudad del Maíz, Pablo Pintor Hernández; el 17, en el área de terapia intensiva del exclusivo centro hospitalario Médica Sur de la Ciudad de México fue ejecutado el presunto narcotraficante y secuestrador Crisóforo Rogelio Maldonado Jiménez, brazo derecho del líder de la organización delictiva Guerrero Unido, Antonio Román Miranda “El Moña”, por dos individuos disfrazados como médicos; en un terreno baldío de Saltillo se encontraron seis cadáveres con disparos de arma de fuego en la cabeza y que llevaban unos cuatro días abandonados en el lugar, y por la noche, también en la capital coahuilense fue atacada con granadas de fragmentación y ráfagas de metralleta la casa de un agente del Ministerio Público del Grupo Antisecuestro de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), y aunque no hubo víctimas, los daños materiales fueron cuantiosos y cundió el pánico en la ciudad.

LA NOTICIA: El 18, un motín en el penal de Gómez Palacio, Durango, dejó saldo de 23 muertos -seis de ellos custodios-, un día después de la inspección realizada por elementos de la Policía Federal dentro del Operativo Laguna Segura y los planes para un traslado de reclusos a centros de readaptación social de la federación; el mismo día, pero en Michoacán, fue asesinado por varios hombres armados el dirigente del PRI en el municipio de Salvador Escalante, Miguel Ángel Farfán Ortega. El 19, en Coahuila, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gerardo Villarreal anunció el cese del director, tres comandantes y 120 agentes de esa corporación, lo cual desencadenó paros intermitentes en la corporación; en Zapopan fue encontrado con heridas de bala en la cabeza, el cuerpo de la modelo venezolana Daisy Yenire Ferrer Arenas, desaparecida desde el día 12, y el mismo día, unos 300 vecinos de Cuautlalpan, municipio de Texcoco, estado de México, impidieron que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se llevaran detenidos a dos sujetos que intentaron asaltar al dueño de un puesto de hamburguesas y les dieron muerte a golpes y patadas. Esto en apenas 20 días del mes.

EL COMENTARIO: Por fortuna ya hay diagnóstico y se anuncian acciones, pues el presidente Enrique Peña Nieto encabezó el lunes la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en cuyo marco el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que “existe un grave problema” en materia de seguridad en el país y citó que se ha incrementado a tal grado que las ejecuciones son la segunda causa de defunción en México. “La población percibe a la inseguridad y la delincuencia como el problema más importante que hay que resolver; siete de cada 10 mexicanos se sienten inseguros. En las encuestas de victimización, uno de cada tres hogares reporta haber tenido, al menos, una persona víctima de violencia o de delito”, dijo. Agregó que de 2006 a 2011 se cometieron 10.6 millones de delitos a nivel nacional y lo peor es que “solo se castiga uno de cada 100”. “El secuestro se incrementó en 83 por ciento; el robo con violencia, 65 por ciento; la extorsión, 40 por ciento; los delitos sexuales, 16 por ciento; el robo en carretera, más de 100 por ciento y el robo de vehículos asegurados se ha duplicado”, detalló.

LA NOTICIA: En la misma sesión, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam señaló que entre las instituciones encargadas de seguridad pública, procuración y procesamiento de información sobre esta materia, existe “una desarticulación” que impide el correcto y eficaz funcionamiento de las mismas.

EL COMENTARIO: Y el martes, entrevistado por la periodista Carmen Aristegui, en MVS Noticias, el señor Murillo dijo que la estrategia de combate al narcotráfico que implementó el presidente Felipe Calderón “provocó la pulverización de las principales agrupaciones criminales que operan en el país desde hace por lo menos tres décadas y generó que en los últimos años se crearan en México entre 60 y 80 cárteles de narcotraficantes”.

LA NOTICIA: Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó el martes que de acuerdo a la Encuesta Nacional 2012 de Victimización de Empresas (ENVE), en el 2011 un millón 389 mil empresas fueron víctimas de algún delito, lo que representa más de la tercera parte (exactamente el 37.4 por ciento) del total de las tres millones, 717 mil 291 unidades económicas que existen y el costo de ello fue de 115 mil 200 millones de pesos, pero lo peor es que en el 88 por ciento de los delitos no se inició averiguación previa.

EL COMENTARIO: El sector más afectado fue el comercio, pues 41.5 por ciento fue víctima de algún delito, seguido por el sector industrial con 36.6% y el de servicios con 37.7 por ciento; de los delitos, lo más frecuente fueron actos de corrupción, con 24.7%, robo o asalto 22.6%, mismo porcentaje para el robo de accesorios de vehículo y 3.2% por daño a las instalaciones, máquinas o equipo.

LA NOTICIA: En su mensaje al clausurar la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Peña Nieto subrayó el objetivo de reducir la violencia y recuperar la paz de los mexicanos, luego de lo cual precisó las seis líneas de acción a seguir para lograr una “auténtica Política de Estado, de corresponsabilidad entre Poderes y órdenes de gobierno ajena a intereses de partido que alcance el mandato ciudadano de lograr un México en paz”; anunció que para el combate a la inseguridad, el territorio nacional se dividirá en cinco regiones que ya han sido consensuadas con los gobernadores, a fin de que se atiendan sus problemáticas específicas dependiendo de los principales problemas que tengan mayor prioridad; se creará la Gendarmería Nacional, con 10 mil elementos; será reorganizada la Policía Federal, haciendo realidad la carrera policial con sistemas complementarios de Seguridad Social y reconocimientos a los elementos que lo merezcan; dijo que se enfocarán los esfuerzos institucionales para atender las causas del fenómeno delictivo y no sólo sus consecuencias, para lo cual propuso un programa transversal que alineará programas y recordó que solicitó en el Proyecto de Presupuesto de Egresos, la cantidad de 115 mil 625 millones de pesos, así como un Fondo de Prevención del Delito con 2 mil 500 millones de pesos enfocados mejorar el entorno urbano, promover empresas sociales y construir una ciudadanía responsable y solidaria. Añadió que se elaborarán protocolos de actuación para los cuerpos de seguridad e impulsará una nueva legislación para atender la desaparición forzada conforme a estándares internacionales; se hará una depuración y reestructuración del Instituto Nacional de Migración y habrá una instancia que dé seguimiento a la instrumentación de la reforma de derechos humanos que recientemente aprobó el Congreso.

EL COMENTARIO: El mandatario dijo que “los ciudadanos han puesto en nosotros sus esperanzas y no podemos defraudarlos”, aunque dejó claro que reducir la violencia y recuperar la tranquilidad de los mexicanos, requiere responsabilidad compartida de todos.

Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.

 


About the Author

Con 35 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *