Sábado 25 de Agosto de 2012 - La Voz del Sur de Jalisco

LA Voz 34 añosLA Voz 34 años

Bitácora Semanal no image

Published on agosto 24th, 2012 | by lavozsur

0

Sábado 25 de Agosto de 2012

LA NOTICIA: Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la canasta alimentaria urbana se incrementó en un año en 102 pesos y pasó a mil 120 pesos con 13 centavos -12 por ciento-, en tanto que la rural subió 10 por ciento, al pasar de 88 pesos con 16 centavos a 798.58. Y si eso le parece excesivo, le diremos que no incluye lo sucedido recientemente con el maíz, el trigo, el sorgo, la tortilla, el pan, la carne, el huevo, el jitomate, las legumbres y otros insumos alimenticios. Alejada la carne de res del consumo popular por su alto precio que ronda ya los 100 pesos el kilo, a la población de escasos recursos -que es más de la mitad de los habitantes del país- le quedaban el pollo y el huevo sumar algunas proteínas a su alimentación, hasta que hace un par de meses apareció la gripe aviar que ha llevado al sacrificio de 11 millones de aves en la región de Los Altos de Jalisco, lo que redujo la producción nacional en menos del ocho por ciento pero disparó el precio del pollo hasta casi igualar el de la carne de res y el kilo de huevo pasó de 13 pesos a 40 y hasta 50 pesos, lo que representa un golpe brutal a la economía popular.

EL COMENTARIO: Esto en medio de declaraciones contradictorias y hasta torpes de altos funcionarios, como el titular de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari, quien aseguró primero que el abasto de huevo estaba garantizado, luego pidió “conciencia” a productores y mayoristas y acción a la inútil PROFECO; luego anunció que se importarían 132 mil toneladas, días después que serían 211 mil; esta semana elevó la cifra a 400 mil toneladas y de plano recomendó a los mexicanos que “¡no coman huevo! ¿Pues con qué?

LA NOTICIA: El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, declaró el lunes que “la violencia de las últimas semanas generó un estado de alarma en varios estados del país”, por lo que exigió al gobierno federal no relegar su responsabilidad de velar por la vida y patrimonio de los mexicanos. El dirigente empresarial señaló que “lejos de ser prueba superada”, la crisis de violencia está vigente, la percepción de inseguridad en la población y desconfianza de los policías e instancias de procuración de justicia permanecen altas. El mismo día, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), reportó que el número de muertes violentas en el 2011 se elevó a 27 mil 199, triplicando la cifra de nueve mil 921 que se registraron en el 2005. Con datos de las cuatro mil 723 oficialías del Registro Civil y mil 096 agencias del Ministerio Público -que incluyen muertes violentas y accidentales-, en 2007 se registraron ocho mil 867 decesos; en 2008, 14 mil 006; en 2009, 19 mil 803; en 2010, 25 mil 757, y en 2011, 27 mil 199, totalizando 95 mil 562 decesos en lo que va del sexenio, que no pueden atribuirse todos a la guerra contra el crimen, pues incluyen todo tipo de muertes violentas y accidentales.

EL COMENTARIO: A esta nueva percepción de inseguridad se sumó lo revelado el sábado en Los Pinos por el presidente Felipe Calderón de que en los primeros meses de su gobierno encaró una amenaza de muerte que suponía un atentado contra el avión que utilizaba para una gira y que a pesar de todo decidió efectuar la gira, pero antes de partir dejó un mensaje grabado en video para sus hijos. Posteriormente, informes periodísticos (El Economista, 19/08/2012), revelaron que la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), informó en oficio 0001700034511, JAI/DGAJ/03640/2011, que -tan sólo en los años de 2008 y 2009-, supo de cinco amenazas en contra del primer mandatario.

LA NOTICIA: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó en lunes por ocho votos a favor y dos en contra, la inconstitucionalidad del párrafo segundo, inciso “A”, del artículo 57 del Código de Justicia Militar, que permitía al fuero de guerra juzgar a soldados que cometieran delitos en contra de civiles y amparó a familiares del indígena náhuatl, Bonfilio Rubio Villegas, quien murió a tiros en un retén en Huamuxtitlán, Gro., en 2009, a efecto de que el proceso en contra del presunto culpable se desarrolle en un juzgado penal federal y no en el  militar.

EL COMENTARIO: Cabe señalar que desde el año 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estableció la inconstitucionalidad del citado artículo y condenó al Estado Mexicano por el caso de Rosendo Radilla, quien fue desaparecido a manos de militares, en razón de que la indagatoria del caso la llevó a cabo la justicia militar en lugar de la justicia del orden común y con esta resolución culmina una larga lucha de organizaciones defensoras de derechos humanos que habían advertido que el fuero de guerra facilitaba la opacidad e impunidad.

LA NOTICIA: También la SCJN, consideró improcedente y negó el amparo al Ayuntamiento de Cañadas de Obregón, Jalisco, en la controversia constitucional 69/2012, solicitando la suspensión de la construcción de la presa El Zapotillo por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), según informó el director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, Raúl Antonio Iglesias Benítez, señalando que la obra lleva un avance global del 46 por ciento.

EL COMENTARIO: Y desaparecerán para siempre del mapa tres pueblos de la región de Los Altos de Jalisco: Temacapulín, Palmarejo y Acasico, pues sus casas, sus escuelas, sus iglesias -entre ellas una basílica con más de 250 años de antigüedad – y sobre todo los restos de sus antepasados, quedarán pronto cubiertos por las aguas en para llevar más agua a León, Guanajuato y a Guadalajara.

 LA NOTICIA: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), resolvió el fin de semana que en el recuento de votos “sólo se encontraron algunos errores humanos, sin intencionalidad de perjudicar  alguna de las fuerzas políticas” en el 0.7 por ciento de las 143 mil 130 casillas instaladas el 1 de julio pasado, escrutinio que se suma al realizado en julio por el IFE, que abarcó 78 mil 12 paquetes, datos que serán anexados al análisis que realiza la comisión calificadora de la elección presidencial. Y el martes, en la última “audiencia de oídas” con los magistrados de este tribunal, los dirigentes del Movimiento Progresista -formado por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC)-, les pidieron “no resolver sobre las rodillas” la calificación de la contienda presidencial del 1 de julio, y advirtieron que “si se validan esos comicios podría haber consecuencias graves para el país”. El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano aludió incluso a “la posibilidad de un estallido social”;  deslindó a la izquierda en ese escenario en caso de que los magistrados validen la elección presidencial.  Por su parte, el movimiento #Yosoy132 realizó el domingo en la Facultad de Economía de la UNAM su VIII Asamblea General Interuniversitaria y se declaró en “Alerta Amarilla”, que cambiarán a roja dependiendo del fallo que dicte el TEPJF, e informó que los días 8 y de septiembre realizarán una nueva asamblea nacional en Saltillo, Coahuila. En tanto, el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, rechazó que el país viva un clima de efervescencia que ponga en riesgo la paz, pidió darles tiempo a los magistrados del TEPJF para que concluyan su análisis.

EL COMENTARIO: El ganador oficial de la elección presidencial, Enrique Peña Nieto, declaró el miércoles que no dará respuesta, ni caerá en las provocaciones de quienes aseguran que habrá conflictos sociales si el TEPJF lo declara presidente electo. “No voy a caer en este juego de dimes y diretes porque estoy pensando hacia adelante y a la espera de los tiempos establecidos por la Carta Magna. Yo quiero mirar hacia adelante y ser respetuoso de la legalidad del proceso”, así como de la definición que dieron los mexicanos el pasado 1 de julio”, dijo. (La Jornada, 22/08/12).

LA NOTICIA: El coordinador de los diputados federales panistas, Luis Alberto Villarreal, señaló el martes que “el rebase de topes de campaña tiene que ser causal de nulidad, porque las elecciones se ganan, no se compran”, indicó que su bancada impulsará una reforma política y también una reforma electoral, “ya que todos han sido testigos de las deficiencias normativas en las elecciones de julio pasado”, lo cual no vamos a permitir que se repita”.

EL COMENTARIO: Y otra vez, como en 1988 y en el 2006, “ahogado el niño”… ¡a cavar nuevos pozos!

LA NOTICIA: El IFE validó el martes el reparto definitivo de diputaciones plurinominales para la LXIII Legislatura del Congreso de la Unión y le asignó 49 al PRI que tendrá 207; 15 al PVEM que suma 34 y aunque no ganó ninguno por mayoría le asignó 10 a Nueva Alianza (PANAL), con lo cual una coalición entre los tres partidos alcanzaría las 251 curules, es decir, la mitad más uno. Al PAN le asignó 62 pluris con lo que acumula 114; al PRD 44, para sumar 100; al Partido del Trabajo 11 con los que sumará 19, y nueve al Movimiento Ciudadano (MC), que tendrá 16. Para el Senado, asignó 11 escaños plurinominales al PRI, que tendrá 52 senadores; nueve al PAN, que tendrá 38; seis al PRD, que acumula 22; dos al PVEM, para sumar nueve; dos al PT, que acumula cuatro, uno al MC que sumará dos y uno al PANAL que no ganó ninguno de mayoría. Esta semana se inició el registro y la entrega de credenciales a los nuevos legisladores e iniciaron sus primeros contactos los coordinadores de las bancadas en el Senado y la Cámara de Diputados: PRI, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones; PAN, Ernesto Cordero y Luís Villarreal; PRD, Miguel Ángel Barbosa y Silvano Aureoles; PVEM, Jorge Emilio González “el Niño Verde” y Arturo Escobar; y PT, Manuel Bartlett, la mayoría de ellos plurinominales.

EL COMENTARIO: Y en Chihuahua se llevó a cabo la plenaria de los senadores priístas, que tuvo como invitados al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens; al canciller y vicepresidente de la Corte Internacional de Justicia, Bernardo Sepúlveda y al coordinador de políticas públicas de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray. Ahí, el coordinador de la fracción del PRI, Emilio Gamboa ofreció: “Estableceremos principios de colaboración ordenada entre los poderes; forjaremos una nueva cultura que erradique la confrontación estéril. Las senadoras y senadores del PRI no imponen, convergen y suman”.

Hay más, pero se nos termina el espacio. Nos vemos la próxima semana.


About the Author

Con 35 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *