A Tres Años de su Muerte, Recordamos con Cariño a don Rubén Fuentes Gassón
CIUDAD GUZMÁN, JAL., (ES).- El 5 de febrero pero de 2022 murió a los 95 años Rubén Fuentes, un compositor y músico zapotlense destacado, que dejó un gran legado que sigue presente entre los mexicanos.
Rubén Fuentes Gassón nació en Zapotlán el Grande el 15 de febrero de 1926, desde pequeño y bajo la influencia de su padre mostró gran interés por la música y en 1944, se integró al Mariachi Vargas de Tecalitlán en la Ciudad de México, primero como ejecutante, luego como productor, arreglista y director musical.
Como compositor integró un repertorio de más de 300 obras con reconocidos temas como El son de la negra, La culebra, Las alazanas, Como si nada, La Bikina, Que bonita es mi tierra, Flor sin retoño, Ni princesa ni esclava, Sabes una cosa, Cien años y Camino real de Colima, algunos de ellos en colaboración con Silvestre Vargas, además de trabajar como productor de artistas como Marco Antonio Muñiz, Pedro Infante y Miguel Aceves Mejía.
Entre otros intérpretes importantes de sus obras destacan Pedro Vargas, Libertad Lamarque, José José, Amalia Mendoza La tariácuri, Lucha Villa, Javier Solís, Julio Iglesias, Jorge Negrete, Domenico Modugno, Caterina Valente, Pepe Jara, Luis Miguel y el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Entre sus innumerables reconocimientos está el nombramiento como compositor del año en 1954, 1958, 1959 y 1971, el disco de platino por sus producciones “Lucero de México” y “Cariño de mis cariños” y premios internacionales como u Grammy por su canción Ni princesa ni esclava cantada por Vikky Carr y otro como productor por su labor en Canciones de mi padre de Linda Ronstadt.
Es innegable que el talento y dedicación de este reconocido zapotlense deja un legado en la música mexicana con una valiosa aportación a los géneros del bolero ranchero y moruno, a la canción romántica y al huapango.