El Desarrollo a Corto Plazo
Tras haberse colocado como la segunda ciudad más importante de Jalisco en los años 90, Ciudad Guzmán se ha ido relegando en el top de crecimiento y hoy en día, desafortunadamente, destaca por un incremento desmesurado en el número de viviendas y parque vehicular, pero no por tener un desarrollo que con inteligencia y armonía le brinde una mejor forma de vida a sus habitantes.
El comentario viene a colación porque en sesión de cabildo número 13 del Gobierno de Zapotlán, se anunció la construcción de un nuevo hotel en la zona oriente de la ciudad, cuya edificación estaría condicionada a la donación de un terreno para el municipio, el cual representa una permuta cercana a los 8 millones de pesos y podría ser utilizado para la clínica del Seguro Social o el Hospital prometido en campaña por el gobernador Pablo Lemus Navarro.
En la sesión surgieron propuestas muy interesantes, como el utilizar el recurso de la permuta en obras apremiantes para los habitantes de las colonias aledañas, en vez de estar esperanzados a los recursos enviados por los gobiernos Estatal y Federal.
Y es que la aseveración de los regidores es muy cierta, pues desde hace varias administraciones, los alcaldes se han enfocado solamente en la construcción de un nuevo hospital del IMSS, en cumplir promesas de campaña por inviables que resulten y en hacer negocios con los fraccionadores, pero los grandes problemas de la ciudad no han sido atendidos de lleno desde hace décadas.
El más grave de ellos es sin duda alguna la movilidad, pues al paso de los años a la zona urbana le ha quedado chica el crecimiento del parque vehicular, y, desafortunadamente, nuestros gobernantes no han tenido el ingenio de implementar nuevas vialidades.
Para trasladarse de un punto a otro de la ciudad existen vías alternas, pero éstas están totalmente dañadas y ello obliga a los automovilistas a moverse por el primer cuadro de la ciudad… ahí está la avenida Pedro Ramírez Vázquez, que hace años no ha sido sometida a mantenimiento; ahí está el periférico sur, que tiene un largo tramo de terracería; están también las vialidades de la zona poniente y aledañas al panteón que presentan largos tramos dañados, y a pesar de que pueden ser una importante opción para despear el centro, no se les ha dado la importancia que merecen.
Y si, la inversión privada es bienvenida, las plazas, los hoteles, los súper mercados son una excelente opción para el desarrollo y bienestar de los zapotlenses, pero también, deben llevar de la mano una buena planeación que conjugue buenos servicios, seguridad, áreas verdes y movilidad adecuada para los visitantes entre muchas otras cosas, y eso, no está ocurriendo en nuestra ciudad.