LA Voz 34 añosLA Voz 34 años

General

Published on abril 21st, 2025 | by lavozsur

0

Experto Afirma que Derrumbes son Ajenos a la Actividad Volcánica

*Se Trata de Materiales Blandos que Fueron Removidos por el Sismo de Tecomán

 

CIUDAD GUZMÁN, JAL., (ES).- Para el experto en desastres Germán Pinto Aceves los derrumbes que se están presentando en Tuxpan y Zapotiltic son producto de reblandecimiento del terreno provocado por deforestación y sobre explotación, por lo que afirma, no tienen que ver con actividad volcánica.

“A lo largo de los años esa zona ha sufrido deforestación y explotación del terreno, y es por eso que en esos temblorcitos se empiezan a derrumbar, entonces, eso es lo que puede estar pasando en esa zona por los sismos que se registraron hace unos días”, afirmó el experto en desastres naturales.

Comentó que primero se registró un sismo en Tecomán el martes 15 de abril y posteriormente tuvo lugar la réplica en Zapotiltic, que afectó terrenos blandos y con ello han surgido las más de 550 réplicas y los constantes derrumbes que tienen alarmada a los poblados de comunidades como Los Mazos, Atenquique y San Marcos, en los municipios de Tuxpan, Zapotiltic y Tonila.

Descartó que se trate de actividad volcánica, “pues El Colima ha estado monitoreado y su comportamiento no ha variado, ha estado tranquilo y las estaciones sismológicas reportan solamente eventos sismológicos menores”.

“Si observamos un cerro que tiene mucha cohesión con la vegetación y se presentan incendios forestales y deforestación, los cerros quedan más expuestos y pierden esa cohesión que les da la vegetación, que es una forma de perder la estabilidad por la falta de esa vegetación que de alguna manera sostenía el talud, entonces, lo único que queda es el ángulo de reposo, y si llega algo y lo vibra pues hace que el material se venga abajo”.

Recordó que los cerros aledaños al volcán de fuego están hechos de materiales ligeros, “tienen arenas pomíticas, restos de flujos piroclásticos, ceniza volcánica, no son materiales rocosos, es decir, materiales de desecho volcánico”.

En tanto, el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos reportó que se contabilizó de forma manual 2 sismos de alta frecuencia y 5 derrumbes, además de 63 sismos tectónicos localizados cerca de Atenquique, Jalisco.

Aseguró que el volcán mantiene una actividad sísmica baja y nulos cambios en su deformación, también la fumarola noreste se mantiene con una baja emisión y no se han presentado explosiones en la última semana.

Sin embargo, el personal encargado del monitoreo del volcán se mantiene atento a los posibles cambios que pudieran presentarse y a la evolución de la actividad.

 

Tags: , , , , , , , , , ,


About the Author

Con 35 años de trayectoria, somos el periódico número 1 en información y análisis de la región Sur de Jalisco.



Comments are closed.