Published on octubre 11th, 2020 | by lavozsur
0La U. de G. Afirma que Pandemia Profundizó los Problemas de México
CIUDAD GUZMÁN, JAL.,(ES).-A través de una jornada de conferencias organizada por la Universidad de Guadalajara, académicos de la casa de estudios aseguraron que la pandemia del COVID-19 ha profundizado los problemas que ya vivía México, como el sistema de salud erosionado y el de protección social, además de la desigualdad económica.
Los expertos que participaron expusieron posibles vías de solución y los retos que enfrentan la seguridad social y el sistema de salud después de la pandemia.
El doctor Carlos Barba Solano, profesor-investigador del Departamento de Estudios Socio Urbanos, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), habló de cómo la pandemia reveló profundos problemas estructurales. Por ejemplo, que el modelo económico que hemos adoptado y seguido alrededor de 30 años ha generado poco crecimiento económico, alta desigualdad, pobreza persistente y destrucción ambiental.
“La crisis que enfrentamos es producto de la precarización laboral, débiles esquemas de acceso a derechos sociales, un paradigma que centra en el mercado el bienestar y no en la actividad pública, y todos estos problemas subyacen a una cultura de privilegios que prevalece en nuestro país.”, afirmó el investigador.
La solución al problema que se enfrenta no puede venir del marco conceptual que nos metió en el mismo. Se requiere de otras ideas, factores que promuevan la intervención del Estado en la inversión para servicios sociales y servicios públicos, ya que significa invertir en el futuro. “No es un costo, no es un pasivo del Estado”, subrayó Barba Solano.
Además, hay que fortalecer el sector salud, proteger los ingresos de los trabajadores, apoyar el consumo de primera necesidad, a las pequeñas y medianas empresas, y no es posible hacerlo sin una reforma fiscal, si no se planea una carga impositiva a la riqueza.
En el modelo actual hay poca gente que concentra la mayor parte del ingreso y muchos que están en distintos grados de vulnerabilidad y pobreza.
La doctora Yasodhara Silva Medina, profesora del Doctorado en Ciencias Sociales del CUCSH, destacó la importancia de no resolver la inmediatez, sino ver a futuro para poder producir las condiciones de mejora en un mediano y largo plazos.
Explicó que los programas sociales generan ciertos equilibrios, pero no los suficientes. “Puede haber una buena intención del gobierno, pero no hay el recurso”, declaró.
El doctor Alejandro Canales Cerón, profesor-investigador del Departamento de Estudios Regionales (INESER), del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), señaló que en América Latina la crisis sanitaria afecta por la incapacidad de respuesta del sector privado a epidemias como el COVID-19. Le falta personal, recursos, capital humano y un programa.
Se pronunció por un cambio de paradigmas, y señaló como salida al problema la refundación de la sociedad, de la economía y del mundo entero.
Explicó que el “COVID-19 nos pone en la cara algo que tal vez iba a estallar 20 años más tarde. Nos estalla un sistema, y esto indica que, si seguimos por el mismo rumbo, lo único que vamos a cosechar son desigualdades, muertes e inequidades que atenten contra la misma sociedad”, resaltó Canales Cerón.
La doctora Edith Gutiérrez Vázquez, profesora-investigadora del CUCEA, habló de la importancia de tener bienestar y equidad en términos de género, de ingreso, de situación económica, y asegurar el bienestar generacional de manera que haya una visión del contexto actual y de las repercusiones en los próximos 10, 20, 30 o 50 años.
Explicó que el bienestar generacional significa que hay que pensar que lo que ocurre en el presente, repercute en el futuro. El problema del Estado es que cuando planea, lo hace para un sexenio o trienio, cuando la realidad sobrepasa y sigue después de que cada uno de estos gobiernos ha concluido su periodo.